
Fraude en Bomberos podría ser más extenso y por un mayor monto
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La idea es dar respuesta y complementar el programa nacional del Fono Mayor a la necesidad de escucha activa para los adultos mayores, que producto de la pandemia por Covid-19, se consideran en situación de crisis o vulnerabilidad emocional.
La Región19/06/2020De manera simbólica en las dependencias del aula magna de la institución superior, autoridades de gobierno y de la casa de estudios firmaron este acuerdo de mutua colaboración entre el Servicio Nacional del Adulto Mayor y la Universidad de la Frontera, acompañados vía "zoom" por representantes del Consejo Asesor de Mayores del Senama, quienes también pudieron presenciar esta gran noticia a teledistancia.
El Programa voluntariado "Hablemos estando en casa: ¿Kümelekaymi? - (¿Cómo estás?)", brindara una acción de acompañamiento telefónico solidario dirigido a personas mayores que viven solas, y propone de manera conjunta implementar esta iniciativa, la cual va en directo beneficio de las y los adultos mayores de la región, y que particularmente permitirá completar y apoyar el programa nacional del Fono Mayor 800 400 035, de tal modo que sea una herramienta para el beneficio de la salud mental y socioemocional de los mayores debido al periodo de confinamiento por la pandemia del Covid-19.
La Directora Regional del Senama, Karin Mella explicó: "Estamos muy contentos por este convenio de colaboración que se firmó con esta prestigiosa casa de estudios, son muy buenas noticias, y el consejo de mayores también pudo presenciar este acto gracias a la tecnología, ya que, para nosotros como Servicio Nacional del Adulto Mayor, ellos son los protagonistas".
"Este convenio también se enmarca en el mes de junio: el mes del buen trato. Y viene a complementar lo que ya estábamos haciendo como Senama, que fue implementar el Fono Mayor en todo el territorio nacional para apoyar la contención emocional, y ahora con este convenio, estudiantes de quinto año de las carreras de trabajo social y psicología realizarán un acompañamiento paulatino a las personas mayores y guiado por un profesional", dijo Karin Mella.
"Nosotros como servicio tenemos una gran tarea sobre todo hoy en día, el presidente Piñera siempre dijo que los adultos mayores van a estar en el corazón de este gobierno, más aún en esta pandemia que es nuestra gran preocupación", acotó la directora regional del Senama.
Es importante destacar que el objetivo principal de este acompañamiento telefónico es promover el bienestar psicológico y social de personas mayores, mediante la generación de una red de apoyo emocional y de acciones que fortalezcan los procesos de estimulación cognitiva.
A su vez, la Directora de Vinculación con el Medio de la Fecsh, Cecilia Mayorga señaló al respecto: "Es importante destacar que con SENAMA tenemos experiencias previas de acciones conjuntas en el ámbito de la investigación, la extensión cultural y académica, de modo que frente a una contingencia de la naturaleza y magnitud que nos ha tocado vivir como país y región era fundamental para nosotros contar con esta alianza colaborativa para implementar la iniciativa".
Por otro lado, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Carrasco, mencionó: "Estamos felices de que se haya firmado este convenio, pues en este tipo de emergencias se requiere que toda la sociedad apoye y hoy día acá los estudiantes de la UFRO están haciendo un aporte para acompañar a las personas mayores que se sienten solas y que necesitan este apoyo emocional que además va a ser constante y riguroso".
Esta red de apoyo está constituida por estudiantes de quinto año de las carreras de Psicología y Trabajo Social de la UFRO, quienes han demostrado inquietudes sociales y sensibilidad hacia las personas mayores, y que de forma voluntaria han decidido participar. Para el correcto desarrollo de la actividad los estudiantes participaron de un proceso de formación mediante un seminario online.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
El director de obras de un municipio planificó un viaje a Bariloche y luego relató síntomas falsos a su doctora, para que le extendiera una licencia médica.
De acuerdo al Ministerio Público, los delitos los cometió aprovechando su condición de cuidadora de los niños.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
La comuna fue la primera de la región en recibir la visita de autoridades nacionales para levantar propuestas de la juventud y construir el Plan Comunal.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Hoy sesionará el Honorable Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Temuco y decidirá sobre el futuro de la institución y su imagen. Al menos tres comerciantes y dos trabajadoras están involucrados.
Las empresas Montego SPA, representada por Gonzalo Carrasco Alvarado y Voltium Araucanía SPA, de Pedro Montecinos Veliz, habrían presentado facturas falsas o no realizado los servicios cobrados.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.