
Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
A través de una carta dirigida al subsecretario de Hacienda, los gremios agrícolas dieron a conocer sus conclusiones tras la realización de una mesa de trabajo con la autoridad. El documento detalla las numerosas falencias que se han detectado debido a esta medida que, priorizó el factor comercial y no el potencial productivo.
La Región09/07/2020El excesivo aumento de los avalúos agrícolas, las desprolijidades del Servicio de Impuestos Internos en el cálculo de este reavalúo, la situación de los agricultores que están en renta presunta, son los principales puntos de una carta que SOFO junto al Consorcio Agrícola del Sur, la Sociedad Nacional de Agricultura, la Unión Nacional de la Agricultura Familiar Campesina, y más de 10 gremios agrícolas del país, enviaron al subsecretario de Hacienda Francisco Moreno, luego de las dos sesiones de trabajo de la Mesa Alza de Avalúos Agrícolas que fueron acordadas con el ministro Ignacio Briones el pasado 1 de mayo.
El documento detalla las numerosas falencias que se han detectado debido a esta medida que, priorizó el factor comercial y no el potencial productivo actual de los predios como señala la ley. Asimismo, se dan a conocer casos emblemáticos, donde se demuestra empíricamente la situación que afecta tan gravemente a miles de agricultores del país.
El presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO) Roberto Heise, señaló que desde que conocieron los nuevos avalúos fiscales aplicados por el SII a los predios agrícolas, han estado planteando en distintas instancias regionales y nacionales, lo desmedido de esta alza y la necesidad de que estos reavalúos sean suspendidos.
"Al sector agrícola se le ha aplicado un reajuste sin precedentes que no tiene relación con la naturaleza y el desempeño económico de la actividad, y que además no toma en cuenta los graves problemas que golpean al sector, como la violencia terrorista en la zona sur, la grave sequía que afecta desde hace años a varias regiones del país, y las dificultades económicas de la ganadería nacional. Situaciones que han obligado a muchos productores a no poder seguir trabajando sus predios con la intensidad acostumbrada, disminuyendo su productividad. Y aún con este difícil panorama, el fisco aumenta en casi un 100% los avalúos fiscales golpeando severamente a miles de medianos y pequeños agricultores", sostuvo Heise.
Por todo lo expuesto, los gremios agrícolas que adhieren el documento, apoyados por senadores y diputados de diversas bancadas, solicitaron buscar alternativas que permitan una salida efectiva a esta situación, suspendiendo la aplicación de los nuevos avalúos y regresando a los valores anteriores, junto con revisar y modificar la metodología y así evitar que una situación similar se repita en el futuro.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.