
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El adolescente que ya había quedado sujeto a la medida de privación de libertad mientras se investigaban los casos, pero fue puesto en libertad el año pasado, sin que se informara a la opinión pública. El adolescente de iniciales M.C.P. es el principal testigo de la fiscalía en el caso Catrillanca.
La Región03/08/2020El 14 de noviembre de 2018 Camilo Catrillanca no iba solo al momento de ser asesinado, lo acompañaba a su lado, arriba del tractor, el menor de iniciales M.C.P. y si bien es cierto, no sufrió mayores lesiones, fue bajado del vehículo que tripulaba con extrema violencia y reducido por los efectivos policiales, mientras trataban de atender a un agonizante Catrillanca.
Sin que se haya comprobado si el adolescente participó o no del robo de los vehículos a las profesoras, que originó la persecución policial que terminó con la vida del nieto del lonco de Temucuicui, lo cierto es que el 11 de agosto del año pasado M.C.P. agredió a su bisabuelo con una escopeta en el rostro, para luego también patearlo en el suelo.
De acuerdo con la investigación que llevó adelante el ministerio público, el adolescente fue denunciado por sus familiares por golpear con una escopeta a su bisabuelo y luego lo habría pateado en el suelo, dejándolo con lesiones de consideración -dado además que el adulto mayor tiene 86 años-, debiendo ser internado en el Hospital de Victoria por la gravedad de las heridas.
Así, días después y en fallo unánime la 1ª Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco accedió a la petición del Ministerio Público en cuanto a ordenar al Juzgado de Garantía de Collipulli, que decretara una orden de detención por violencia intrafamiliar en contra del adolescente, pero horas después, el mismo joven compareció ante el juzgado.
Robo con violencia
Aunque el joven se encuentra como víctima -y principal testigo de la fiscalía-, en el marco de la investigación por el homicidio del comunero mapuche Camilo Catrillanca, el acusado por este episodio de violencia intrafamiliar en contra de su bisabuelo, también fue formalizado por otro hecho delictual: el robo con violencia en contra de una taxista en Victoria. Estos hechos habrían ocurrido solo tres meses después de la muerte de Catrillanca.
Según informó en su momento el fiscal jefe de Victoria César Schibar, el 13 de febrero de 2019 y a sólo tres meses de ocurrido el asesinato de Camilo Catrillanca, el joven habría participado de un robo con violencia a una taxista de Victoria, a quien habrían intimidado con un cuchillo junto a otro sujeto.
"Este imputado junto a otra persona abordaron un taxi colectivo en el supermercado Acuenta de Victoria, para luego pedir que sean trasladados hasta un sector rural, oportunidad que aprovecharon los imputados para poder intimidar a la víctima, luego hacerla descender del móvil lanzándola al suelo y sustrayendo el vehículo, dinero en efectivo, celular y diversa documentación tanto de la víctima como del vehículo", relató el fiscal Schibar.
Por este motivo el menor M.C.P. fue formalizado por robo con violencia y quedó privado de libertad, siendo enviado al centro penitencial de Cholchol, donde permaneció hasta que el año pasado -sin que se comunicara a la opinión pública- fue puesto en libertad.
Según confirmó la fiscalía a AraucaniaDiario, en relación a la agresión a su bisabuelo, la denuncia por violencia intrafamiliar terminó con una suspensión condicional del procedimiento, mientras que en la causa por el robo con intimidación que afectó a una conductora en Victoria, la fiscalía presentó acusación contra el adolescente y está pendiente la audiencia de preparación del juicio oral. Aquí, el Ministerio Público pide 4 años de internación en régimen cerrado para el menor que acompañaba a Catrillanca el día de su muerte.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.