El tribunal consideró que la medida cautelar objetada es la única que puede garantizar los fines del procedimiento y la seguridad de la sociedad. Por ello, rechazó el recurso de amparo interpuesto por la defensa del carabinero dado de baja.
En total, fueron ocho los condenados por distintos delitos ocurridos y relacionados con el homicidio de Camilo Catrillanca. Alarcón recibió la pena más alta, de 11 años por homicidio simple y 5 por homicidio frustrado. A 3 años y un día fueron condenados los exfuncionarios Ávila y Valenzuela.
Se trata de los excarabineros Carlos Alarcón, Raúl Ávila y Braulio Valenzuela. La Corte de Apelaciones de Temuco revocó la resolución del Tribunal Oral en lo Penal de Angol y determinó la medida privativa de libertad.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol rechazó la solicitud de prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público. La audiencia de comunicación de la sentencia quedó programada para las 11 horas del próximo jueves 28 de enero.
El tribunal decretó la absolución de los delitos de falsificación de instrumento público, homicidio simple tentado, falsificación de instrumento público, obstrucción a la investigación, disparo injustificado y encubrimiento. La audiencia de lectura de la sentencia será el próximo jueves 28 de enero.
A las 11:00 horas fue fijada la audiencia de lectura de veredicto en la causa abierta en contra de siete carabineros dados de baja y un abogado de la policía uniformada, acusados por el Ministerio Público como autores del delito consumado de homicidio.
Durante el interrogatorio, el ex funcionario confirmó haber disparado al tractor en el que viajaban Catrillanca, descartando que se tratara de un enfrentamiento. Sin embargo, también reconoció que las instrucciones que habría recibido por parte de sus superiores.
Este miércoles también declararon los ex generales de Carabineros, Hermes Soto y Christian Franzani, quienes integraban el alto mando al momento de los hechos. En esa oportunidad, Soto admitió que se ocultó "información de vital importancia". Dicha declaración permitió ratificar que hubo falsa información en cuanto a la existencia de cámaras durante el procedimiento.
La fiscalía dio a conocer los primeros antecedentes del reinicio del juicio, donde señaló que en la audiencia se encuentran presentes los cuatro funcionales del GOPE que habrían participado en el proceso y el resto de los imputados se encuentran vía remota.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol resolvió retomar el juicio bajo la modalidad semipresencial, en contra de los funcionarios acusados de los delitos de homicidio consumado del joven comunero mapuche.
Al sitio, llegó el Gobernador de Cautín quien dio a conocer que debido a estos hechos al menos ocho personas quedaron sin su fuente laboral. "Como Gobierno estamos tremendamente preocupados por lo ocurrido, es absolutamente condenable", señaló Caifal.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol resolvió continuar el juicio oral bajo la modalidad semipresencial, en contra de siete funcionarios de Carabineros y un abogado de la institución policial, acusados como autores de los delitos de homicidio consumado al joven comunero mapuche.