
Fraude en Bomberos podría ser más extenso y por un mayor monto
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol resolvió retomar el juicio bajo la modalidad semipresencial, en contra de los funcionarios acusados de los delitos de homicidio consumado del joven comunero mapuche.
La Región27/10/2020El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol resolvió retomar el juicio bajo la modalidad semipresencial, en contra de siete funcionarios de Carabineros y un abogado de la institución policial, acusados por el Ministerio Público como autores de los delitos de homicidio consumado del joven comunero mapuche Camilo Catrillanca Marín; homicidio frustrado y apremios ilegítimos en contra del menor de edad M.A.P.C., obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, infidelidad en la custodia de documentos y prevaricación. Ilícitos perpetrados en noviembre de 2018, en la comuna de Ercilla.
En la audiencia de cautela de cautela de garantías, el tribunal –integrado por los magistrados Alfredo Cox Castro (presidente), Francisco Boero Villagrán (redactor) y Solange Sufán Arias– acordó reanudar el juicio a las 9 horas de hoy martes 27 de octubre, el que tendrá una duración aproximada de dos meses.
"(…) entendemos que la modalidad semipresencial acordada, en los términos que ya han sido expuestos, permitirá (…) el respeto a los derechos de los intervinientes y el debido proceso", dice la resolución del tribunal.
"... y permitirá, así también, recibir la prueba, por regla general, en el tribunal; sin perjuicio de las peticiones que se realicen sobre la declaración en tribunales diversos o en espacios distintos a ellos -bajo los controles a que hemos hecho referencia- lo que será resuelto caso a caso, conforme a la situación sanitaria del país y las particularidades que sustenten dichas peticiones", consigna además
Al igual que los alegatos de apertura, las audiencias de alegatos de clausura, lectura de veredicto y de sentencia, serán transmitidas en vivo por el canal de televisión del Poder Judicial.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
El director de obras de un municipio planificó un viaje a Bariloche y luego relató síntomas falsos a su doctora, para que le extendiera una licencia médica.
De acuerdo al Ministerio Público, los delitos los cometió aprovechando su condición de cuidadora de los niños.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
La comuna fue la primera de la región en recibir la visita de autoridades nacionales para levantar propuestas de la juventud y construir el Plan Comunal.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Hoy sesionará el Honorable Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Temuco y decidirá sobre el futuro de la institución y su imagen. Al menos tres comerciantes y dos trabajadoras están involucrados.
Las empresas Montego SPA, representada por Gonzalo Carrasco Alvarado y Voltium Araucanía SPA, de Pedro Montecinos Veliz, habrían presentado facturas falsas o no realizado los servicios cobrados.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.