
Cuatro años se cumplen desde la muerte de Camilo Catrillanca
El comunero mapuche fue abatido por un disparo de Carabineros, luego de que presuntamente se viera involucrado en el robo de un vehículo a unas profesoras del sector.
El comunero mapuche fue abatido por un disparo de Carabineros, luego de que presuntamente se viera involucrado en el robo de un vehículo a unas profesoras del sector.
A las 11:00 horas fue fijada la audiencia de lectura de veredicto en la causa abierta en contra de siete carabineros dados de baja y un abogado de la policía uniformada, acusados por el Ministerio Público como autores del delito consumado de homicidio.
Durante el interrogatorio, el ex funcionario confirmó haber disparado al tractor en el que viajaban Catrillanca, descartando que se tratara de un enfrentamiento. Sin embargo, también reconoció que las instrucciones que habría recibido por parte de sus superiores.
Este miércoles también declararon los ex generales de Carabineros, Hermes Soto y Christian Franzani, quienes integraban el alto mando al momento de los hechos. En esa oportunidad, Soto admitió que se ocultó "información de vital importancia". Dicha declaración permitió ratificar que hubo falsa información en cuanto a la existencia de cámaras durante el procedimiento.
Según el ente persecutor, durante la conmemoración homicidio de Camilo Catrillanca un grupo de 35 manifestantes, entre ellos el imputado, portaban armas de fuego largas y comenzaron a disparar en contra de cuatro funcionarios policiales. Se fijó un plazo de tres meses para la investigación.
La fiscalía dio a conocer los primeros antecedentes del reinicio del juicio, donde señaló que en la audiencia se encuentran presentes los cuatro funcionales del GOPE que habrían participado en el proceso y el resto de los imputados se encuentran vía remota.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol resolvió retomar el juicio bajo la modalidad semipresencial, en contra de los funcionarios acusados de los delitos de homicidio consumado del joven comunero mapuche.
En total son 8 las personas acusadas por los delitos de obstrucción a la investigación, el homicidio de Camilo Catrillanca y apremios ilegítimos, esto último contra el joven que estaba acompañando al comunero asesinado, en el tractor donde se trasladaban a la hora de su muerte; el mismo que meses después fue formalizado por un asalto a una taxista en Ercilla y por golpear a su abuelo.
Tras una reunión en Temucuicui se acordó marchar el 3 de abril. Jorge Atton hizo un llamado a respetar el estado de derecho y a manifestarse como todos pueden hacerlo.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.