
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La fiscalía dio a conocer los primeros antecedentes del reinicio del juicio, donde señaló que en la audiencia se encuentran presentes los cuatro funcionales del GOPE que habrían participado en el proceso y el resto de los imputados se encuentran vía remota.
La Región27/10/2020En el Tribunal Oral de Angol, bajo modalidad semi presencial, se reanudó esta mañana el juicio por el homicidio de Camilo Catrillanca. Al respecto, el fiscal Roberto Garrido, se refirió al inicio de este procedimiento penal durante el receso y comentó: "En la jornada de hoy se reanudo el juicio que había comenzado en marzo de este año. Se está reiniciando de manera semi presencial, que consiste que algunos intervinientes comparecen a la audiencia y otros se encuentran presentes a través de vía remota o telemática."
En específico, indicó que se encuentran presente los cuatro funcionales del GOPE que habrían participado en el proceso, sus defensas, algunos querellantes y solo un fiscal. El resto de los intervinientes (incluyendo los otros imputados) se encuentran presentes vía remota, luego de que el Tribunal verificara que todos tuvieran "acceso a la información".
Durante esta primera jornada, la fiscalía habría presentado diferentes elementos que fueron levantados en el sitio del suceso, tales como videos, foto grabaciones, y fotografías que se encontrarían relacionados con los primeros momentos de ocurrencia del hecho. Estos elementos probatorios son "relativos al delito de homicidio que forma parte de la investigación central del ministerio público, ya sea peritaje tanatológico, como también algunos peritajes balísticos para acercar desde nuestro punto de vista, cual es la dinámica de los hechos que terminaron con la muerte del comunero", expuso el persecutor.
"En este caso, la fiscalía imputa diferentes delitos, básicamente los que se refieren al homicidio comisionado y homicidio frustrado. Estamos pidiendo penas que son en total 15 años de privación de libertad y en relación con las conductas que consideramos constructivas de obstrucción a la investigación, donde también se configuran más de un tipo pena. Penas que van desde los 300 días, hasta los 4 años", agregó.
En conjunto con esto el fiscal explicó que debido a la situación de pandemia no es posible establecer una programación precisa, sino que dependerá de como varíen las condiciones sanitarias en las próximas semanas. Estimó que el juicio podría demorar entre cinco y seis semanas más.
"Por el momento vamos a ir presentando y vamos determinando como se va a determinar como se va a presentar la prueba, dependiendo de lo que ya se ha rendido", adelantó.
Los hechos
Camilo Catrillanca falleció en noviembre de 2018 producto de un disparo de fusil realizado por un funcionario del GOPE, en medio de un operativo del grupo táctico de Carabineros al interior de la comunidad Temucuicui. A partir de estos hechos se inició un proceso que ha sido suspendido debido a la pandemia.
En la causa se encuentran acusados siete ex miembros de la institución uniformada y un abogado, y los delitos que se les imputan son homicidio consumado, homicidio frustrado, asociación ilícita y falsificación de pruebas.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.