
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Según el ente persecutor, durante la conmemoración homicidio de Camilo Catrillanca un grupo de 35 manifestantes, entre ellos el imputado, portaban armas de fuego largas y comenzaron a disparar en contra de cuatro funcionarios policiales. Se fijó un plazo de tres meses para la investigación.
La Región19/11/2020Este martes, el Juzgado de Garantía de Collipulli dejó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a Quelentaro Aníbal Figueroa Queipul, imputado por el Ministerio Público como autor de homicidio frustrado en contra de carabinero en servicio y de los delitos consumados de porte ilegal de arma de fuego y disparos injustificados. Ilícitos perpetrados el sábado recién pasado, en la comuna de Ercilla.
En la audiencia de formalización de la investigación, la magistrada María Fernanda Lagos Lepe ordenó el ingreso de Figueroa Queipul al módulo mapuche del Centro de Detención Preventiva de Angol, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y un evidente riesgo de fuga. Además, fijó en tres meses el plazo de investigación.
Según el ente persecutor, en horas de la mañana del sábado 14 de noviembre de 2020, en el contexto de una marcha en la que participaron miembros de comunidades mapuches por la conmemoración de los dos años del homicidio de Camilo Catrillanca, un grupo de sujetos comenzó a encender focos de incendio a un costado de la Ruta 5 Sur, en el tramo que va desde el acceso a Collico y hasta el Cruce Chamichaco, al tiempo que ocasionaban daños a la propiedad privada y cortaban árboles de grandes dimensiones para obstruir la calzada, acciones que llevaron a la intervención de personal de Control y Orden Público de Carabineros.
En dicho contexto, a las 13.50 horas, un grupo aproximado de 35 manifestantes previamente concertados y utilizando armas de fuego largas, entre ellos el imputado Quelentaro Figueroa Queipul, comenzó a disparar en contra de cuatro funcionarios policiales que se encontraban al interior del carro J 048, el que sufrió daños en su estructura por impactos de proyectil, por lo que los efectivos se cambian al móvil J 063, el que igualmente sufrió daños. Ataque con disparos que también recibió el carro J 062, con otros cuatro efectivos en su interior. Asimismo, el móvil policial TPB 022, que trasportaba a siete carabineros, fue atacado a tiro.
Los disparos efectuados por el grupo en el que se contaba el imputado Quelentaro Figueroa, quien no cuenta con autorizaciones para portar armas de fuego, también alcanzaron viviendas ubicada en calle Licantén de la comuna de Ercilla.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.