
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol rechazó la solicitud de prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público. La audiencia de comunicación de la sentencia quedó programada para las 11 horas del próximo jueves 28 de enero.
La Región12/01/2021Este lunes, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol mantuvo las medidas cautelares a que están sujetos los carabineros dados de baja Carlos Roberto Alarcón Molina, Raúl Evaristo Ávila Morales y Braulio Andrés Valenzuela Aránguiz, condenados en el denominado caso Catrillanca, por ilícitos perpetrados en noviembre de 2018, en la comuna de Ercilla.
En resolución dividida, el tribunal rechazó la medida de prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público, con adhesión de los querellantes, y mantuvo bajo arresto domiciliario total a Carlos Roberto Alarcón Molina –decretado por la Corte de Temuco en abril del año pasado- por considerar que dicha medida satisface la necesidad de cautela en esta etapa procesal.
Esta decisión fue adoptada con el voto en contra del magistrado Cox, quien consideró que “(…) entendiendo que la gravedad del hecho, la naturaleza del mismo, y teniendo en consideración especialmente el bien jurídico protegido a que hace referencia el homicidio por el que ha sido condenado, tanto consumado como frustrado, la medida cautelar proporcional necesaria desde mi punto de vista, es y debe ser la prisión preventiva”.
En tanto, en resolución unánime, el tribunal angolino rechazó la modificación de medidas cautelares solicitada por el persecutor y mantuvo sujeto a arresto domiciliario total al condenado Raúl Evaristo Ávila Morales. Asimismo, mantuvo el arresto domiciliario parcial nocturno y la prohibición de acercarse a las víctimas que pesan sobre el condenado Braulio Andrés Valenzuela Aránguiz, imponiéndole, además la firma semanal en la comuna de Cañete.
"Los acusados han mantenido cumplimiento real y efectivo de sus medidas cautelares, que han sido suficientes para mantener apegados a los condenados Ávila Morales y Valenzuela Aránguiz, a los fines del proceso", razonó el tribunal.
Antecedentes
En veredicto unánime , dictado el jueves 7 de enero recién pasado, el TOP de Angol condenó a los exmiembros del GOPE de Carabineros Carlos Roberto Alarcón Molina como autor del delito consumado de homicidio simple de Camilo Marcelo Catrillanca Marín; y del delito frustrado de homicidio simple del adolescente M.A.P.C.; Raúl Evaristo Ávila Morales fue condenado como autor de los delitos consumados de apremios ilegítimos en contra del adolescente M.A.P.C.; disparo injustificado y obstrucción a la investigación; y Braulio Andrés Valenzuela Aránguiz, como autor de los delitos consumados de disparo injustificado y obstrucción a la investigación.
La audiencia de comunicación de la sentencia quedó programada para las 11 horas del próximo jueves 28 de enero. Audiencia que será transmitida en vivo por el canal de televisión del Poder Judicial (https://www.poderjudicialtv.cl/).
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.