
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Tras la denuncia realizada por la Defensoría de la Niñez, la institución aclaró que las detenidas fueron dos mujeres adultas que se encontraban en compañía de la menor, la cual fue trasladada con ellas para no dejarla sola, pero luego fue entregada a su abuelo.
La Región09/01/2021En medio del operativo policial del jueves 7 de enero, que detonó un enfrentamiento y posteriores víctimas en Temucuicui, en otro lugar de la comuna se detuvo a dos mujeres, quienes se encontraban acompañada de una joven menor de edad, quien posteriormente fue identificada como la hija del comunero Camilo Catrillanca, quien solo tiene 7 años.
Tras esta detención y la posterior difusión de imágenes, la Defensoría de la Niñez amenazó con interponer una acción constitucional de amparo por la detención "ilegal y arbitraria" de la infante. En este sentido, la acción fue presentada en contra del Director General de la PDI, del Prefecto Inspector jefe de la Zona de La Araucanía de la PDI y de funcionarios que participaron en el hecho, por considerar que los mismos habrían vulnerado el derecho de libertad personal y seguridad individual de una niña.
Frente a tales declaraciones, la Policía de Investigaciones negó haber detenido a la menor y aseguró que fue trasladada a dependencias de Carabineros en Ercilla por motivos de seguridad, para no dejarla sola.
En el escrito indican: "Estas afirmaciones se estiman falsas, ya que confunden a la ciudadanía y construyen realidades falaces, toda vez que se trata de la detención de dos mujeres adultas que se encontraban en compañía de la menor, la que evidentemente no podía quedar sola en la vía pública, motivo por el cual fue trasladada hasta dependencias de la Subcomisaría de Carabineros de Ercilla".
Del mismo modo, aclaró que una vez en la dependencia policial, la niña fue entregada a su abuelo paterno, quien se negó a firmar el acta respectiva, quedando constancia de esto.
"Se hace presente, que la menor nunca estuvo en una unidad policial ni vehículo de la PDI. Por lo anterior, se esperará la presentación de la acción anunciada, para informar los detalles del procedimiento a los tribunales de justicia", aseguró la institución policial.
A pesar de la aclaratoria de la institución, la misma Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, hizo pública en sus redes sociales una imagen en donde puede apreciarse a efectivos policiales sosteniendo a una niña.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.