
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
El diputado Evópoli de La Araucanía, Andrés Molina, acusó directamente al parlamentario René Saffirio de retrasar los proyectos que mejorarían la calidad de vida de niños y adolescentes del Sename y en particular, lo responsabilizó del cierre del hogar a cargo de la Fundación Frontera en Nueva Imperial.
La Región01/02/2019Una fuerte crítica realizó el parlamentario de Evópoli, Andrés Molina, al diputado René Saffirio (IND), acusándolo del retraso en la tramitación de la Ley de Subvenciones de residencias colaboradoras del Sename, por parte de su par y miembro de la Comisión de Familia de la cámara baja.
De acuerdo a lo manifestado por Molina, “Los hogares donde habían más irregularidades no son los organismos colaboradores del Sename, son aquellos de administración directa del Sename; aquellos que le cuestan 2 millones por niño al país”, explicó el diputado.
En este sentido Molina dijo que debido a la baja subvención que recibían estos hogares se decidió cerrar, por ejemplo, la residencia colaboradora del Sename de la comuna de Nueva Imperial, a cargo de la Fundación Frontera, donde se atendía a 20 niñas en riesgo social. "Debido al déficit que sufría tuvo que cerrar sus puertas y las niñas serán trasladadas hasta la comuna de Lautaro", informó el diputado de Evópoli.
“Más allá de la problemática de los papeles de esa residencia, lo triste es que se cerró el hogar de Imperial porque hubo personas de la oposición, como el diputado René Saffirio, que postergó la aprobación de esta Ley. El cierre de este hogar tiene que ver con el déficit de 16 millones que tenía al año. En este hogar no había lucro. En aquellos hogares de 20 niños o menos era imposible que existiera lucro. Aquí hay una demora de toda la Comisión, pero la persona que presidía la Comisión de Familia es el diputado René Saffirio”, acusó Molina.
Recordemos que el diputado independiente René Saffirio, miembro de la Comisión de Familia, llamó a rechazar en su momento este proyecto impulsado por el Gobierno ya que dijo que “lo primero que tenemos que hacer es definir cuál es el modelo de protección de la infancia que queremos darnos”, señalando además que esta iniciativa era "aberrante" desde el punto de vista de la institucionalidad de infancia.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.