
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La seremi de Salud de La Araucanía aclaró: "a nivel central es que se toman las decisiones. Hay muchos factores que ellos consideran al momento de determinar cuarentena, como factores de aislamiento y socioeconómico, no solo los que informa el seremi".
La Región20/08/2020En relación a la petición de cuarentena que ha sido solicitada por el alcalde de la comuna, Manuel Macaya, la senadora independiente Carmen Gloria Aravena, el concejo municipal de Collipulli y distintos representantes y dirigentes vecinales, la seremi de Salud de la región Gloria Rodriguez dio a conocer que durante el transcurso de la semana se evaluará la posibilidad y la factibilidad de que se decrete la medida de aislamiento solicitada.
"Nosotros entregamos todos los antecedentes a nivel central sobre la epidemiología, incidencia y todos los datos técnicos que, por lo demás, los está viendo el nivel central (...) en el transcurso de esta semana, en reunión con el Presidente, el ministros, los subsecretarios y el Comité de Expertos se va a evaluar la posibilidad y la factibilidad de que se decrete cuarentena en la comuna de Collipulli", dijo Rodriguez.
Junto con informar sobre estos hechos, la seremi aclaró que su función consiste en entregar un informe con información técnica, tras realizar visitas en terreno. Sin embargo, la decisión de declarar la cuarentena corresponde al nivel central, es decir, al ministerio de Salud, institución que considera otros factores antes de decretar la medida de confinamiento como los vinculados propiamente con el aislamiento así como otras circunstancias socioeconómicas.
De igual forma, la autoridad sanitaria aclaró que en la comuna se han tomado todas las medidas de prevención orientadas para controlar el virus, que abarcan desde el punto de vista epidemiológico, la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, la cual a su juicio, se ha ocupado en forma altamente eficiente en Collipulli, se han iniciado sumarios sanitarios, fiscalizaciones y se inició una búsqueda activa de casos.
"Allí hay un muy buen equipo de epidemiología. Ya se han tomado alrededor de 400 muestras, no solo en los positivos y sus contactos estrechos, sino que hemos hecho búsqueda activa en la comuna tomando muestras de PCR, ya se han hecho fiscalizaciones de tipo laboral, se ha hecho también todo lo que es la trazabilidad a cada uno de los casos positivos y sus contactos estrechos, se ha levantado sumarios sanitarios a todas las empresas involucradas en los brotes y se ha trasladado en las últimas 2 semanas alrededor de 60 personas a residencias sanitarias para que permitan contener el virus", precisó la seremi.
Casos índices
Sobre el comportamiento del Covid-19 en la comuna de Collipulli, la autoridad sanitaria explicó que muchos de los contagios laborales son causados por trabajadores procedentes de otras regiones, que traen el virus a La Araucanía. A partir de estos casos índices es que posteriormente se producen brotes en las empresas, y luego este virus es llevado a sus domicilios donde generan brotes familiares.
Además, resaltó que en la comuna "hay mucha resistencia" para acudir a las residencias sanitarias, por lo que estos trabajadores optan por quedarse en sus viviendas "generando brotes a novel local e incluso en comunidades". Finalmente, dijo que la mayor parte de los contagios laborales se han registrado en empresas de construcción.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.