
Gobierno anuncia "Pase de Movilidad" para personas que ya están vacunadas contra el Covid
Con este documento las personas podrán moverse con mayor libertad y sin necesidad de sacar permisos de la Comisaría Virtual al estar vacunados.
Con este documento las personas podrán moverse con mayor libertad y sin necesidad de sacar permisos de la Comisaría Virtual al estar vacunados.
Debido a la baja venta de números de la rifa monumental, Bomberos de Temuco tuvo que aplazar la fecha del sorteo que estaba programada para el pasado 31 de Marzo.
Solicitaron que mientras la propuesta sea sometida a un estudio más profundo, al menos se entreguen autorizaciones para los fines de semana. El ministro de Salud se comprometió a exponerla en la comisión Covid-19.
La medida comenzó a regir ayer miércoles 7 de abril e incluye varios otros artículos de primera necesidad.
Al mismo tiempo, aumentaron los pacientes ingresados que tienen entre 40 y 69 años. La Araucanía presentó 529 nuevos contagios de coronavirus hoy, mientras que Temuco tuvo 168 casos positivos.
Con un 18% de positividad la región supera con creces a la que le sigue, que tiene un 11%. Hoy domingo 333 pacientes se encuentran hospitalizados, de estos 122 en Unidades de Paciente Crítico (UTI 39 – UCI 83) y 74 conectados a ventilador mecánico.
Hoy sábado 331 personas se encuentran hospitalizadas, de las cuales 124 se encuentran en Unidades de Paciente Crítico y 74 conectados a ventilador mecánico.
Sin embargo, al ser Viernes Santo los temuquenses de igual manera llegaron a la Feria Pinto a comprar pescados y mariscos, algunos incluso sin su mascarilla puesta como corresponde.
357 personas se encuentran hospitalizadas, de las cuales 119 se encuentran en Unidades de Paciente Crítico y 73 conectados a ventilador mecánico.
Respecto al proceso de vacunación, en La Araucanía se han administrado 568.971 dosis de vacunas contra el coronavirus. 368.416 corresponden a primeras dosis y 200.555 personas cuentan con ambas inoculaciones.
La región ha presentado las más altas positividades del país. Hasta el momento no se han informado cordones a las salidas de la comuna. Para vacunarse no es necesario sacar permiso de la Comisaría Virtual.
La actividad que no respetó el aforo máximo permitido se realizó en dependencias del Club de Rodeo Temuco, al interior del recinto de la SOFO. En etapa 2 de desconfinamiento se permite un máximo de 20 personas en espacios abiertos.
Los asistentes sobrepasaron el máximo permitido para este tipo de eventos en fase 2. Los novios y los niños asistentes quedaron en libertad. El resto fue puesto a disposición del juzgado de garantía.
La medida rige a partir de las 05:00 de la madrugada y se debe al gran aumento de contagios tanto en la capital regional como en la región. Victoria, Galvarino y Renaico también retroceden a la medida restrictiva de libertad.
Con un 12% la región superó con creces a las demás regiones de Chile, ad portas a la semana de Navidad y Año Nuevo, donde mañana se abrirán los comercios que han estado cerrados por la última cuarentena. Hoy domingo se confirmaron 215 nuevos contagios.
"Queremos seguir colaborando con la autoridad, pero también necesitamos imperiosamente volver a trabajar. Por lo mismo, pedimos al Gobierno que nos permita retomar de inmediato la actividad a nivel nacional, cumpliendo los mayores estándares de seguridad", solicitan.
El anuncio lo hizo la subsecretaria de prevención del delito Katherine Martorell. Además retroceden a "Paso 2" las comunas de Traiguén, Melipeuco y Curacautín.
150 pacientes se encuentran hospitalizados, 59 en unidades de paciente crítico y 39 conectadas a ventilación mecánica. En total la región presentó 180 nuevos casos positivos.
Avanzan en las medidas restrictivas las comunas de Loncoche, Teodoro Schmidt y Ercilla, que salen de cuarentena. "Debo hacer una advertencia negativa a las comunas de Arauco, Temuco, Padre Las Casas y Pucón", dijo además el ministro de Salud Enrique Paris.
Así lo señaló el gerente de Clientes de la sanitaria, Milton Morales, quien explicó que esta medida, regirá mientras el Gobierno mantenga dichas cuarentenas totales, debido al aumento de contagios en la región.
El ministerio de Salud acaba de informar que las tres comunas de La Araucanía entrarán a la medida restrictiva a partir de este viernes 25 de septiembre a las 23:00 horas debido al alza de contagios y casos positivos de Covid.
La seremi de Salud de La Araucanía aclaró: "a nivel central es que se toman las decisiones. Hay muchos factores que ellos consideran al momento de determinar cuarentena, como factores de aislamiento y socioeconómico, no solo los que informa el seremi".
Hasta ahora la comuna ha registrado 167 contagios desde el inicio de la pandemia en La Araucanía. Este lunes, tanto el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya como la senadora Carmen Aravena enviaron una solicitud al Minsal solicitando la cuarentena para la localidad. En la región, se registraron además 41 nuevos casos de coronavirus.
Hoy se cumlieron 2 semanas desde que comenzó la etapa de desconfinamiento. Los contagios confirmados al día de hoy no pueden ser atribuidos al cambio de etapa, sin embargo, a partir de este martes comienza el proceso de comparación de datos para determinar la efectividad de este paso.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Nunca hubo “peligro de fuga” y las órdenes de detención fueron desproporcionadas. Todos se habrían presentado voluntariamente a la audiencia si los hubiesen citado.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Uno de los exuniformados que está siendo juzgado, reconoció haberle enviado unas flores y una carta -con un nombre ficticio- a la jueza Rocío Pinilla.