
Delegado presidencial descarta inicio de incendios por quemas controladas
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
Respecto al proceso de vacunación, en La Araucanía se han administrado 568.971 dosis de vacunas contra el coronavirus. 368.416 corresponden a primeras dosis y 200.555 personas cuentan con ambas inoculaciones.
La Región31/03/2021207 nuevos casos de coronavirus se registraron este miércoles en Temuco y 514 fue el total de contagios que se alcanzó a confirmar en La Araucanía. Con este alarmante aumento de casos en los últimos días, la región cuenta aún con casi 3 mil infecciones covid activas.
En los últimos diez días se han confirmado 5.450 casos de coronavirus y con estas nuevas transmisiones covid a 54.915 casos acumulados de coronavirus llegó la región tras conocerse la información del nuevo balance diario del ministerio de Salud y posteriormente de la seremía de salud, donde se indicó que hasta las 21 horas de ayer martes se detectaron los contagios arrojados tras el procesamiento de 2.401 muestras PCR.
Los nuevos casos se registraron en las siguientes comunas: Angol (16), Carahue (6), Chol-Chol (1), Collipulli (6), Cunco (3), Curacautín (6), Curarrehue (8), Ercilla (2), Freire (7), Galvarino (11), Gorbea (4), Lautaro (26), Loncoche (4), Lumaco (4), Melipeuco (1), Nueva Imperial (15), Padre Las Casas (36), Perquenco (7), Pitrufquén (19), Pucón (26), Purén (8), Renaico (1), Saavedra (4), Temuco (207), Teodoro Schmidt (5), Toltén (2), Traiguén (14), Victoria (14), Vilcún (31) y Villarrica (16).
Además, los casos activos actuales ascendieron a 2.942, 69 menos que ayer. Los pacientes recuperados ascendieron a 50.931 que representan el 94,5% de los contagios totales y son 576 más que el día de ayer. Los nuevos casos corresponden a 328 pacientes sintomáticos, 97 asintomáticos y 89 infecciones no notificadas.
Con estos casos Temuco se ubicó con 1.122 infecciones activas. Victoria con 103, Padre Las Casas (261), Angol (137), Nueva Imperial (71), Collipulli (102), Freire (72), Lautaro (110), Vilcún (97) y Villarrica (110). Son estas las comunas con más transmisiones confirmadas en las últimas dos semanas
Por otro lado, con los 3 hospitalizados en las últimas 24 horas, esta cifra se ubicó en 358, de las cuales 117 se encuentran en Unidades de Paciente Crítico y 70 conectados a ventilador mecánico. Los decesos continúan en 671.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.