
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El inmueble habilitado cuenta con disponibilidad de 20 habitaciones. Sin embargo, actualmente la ocupación es de 16. La extensión por 45 días más implica que funcionaría hasta el próximo 5 de octubre. Esta prolongación implicó un presupuesto de 15 millones.
La Región21/08/2020Este jueves, el Seremi de Desarrollo Social y Familia en La Araucanía Rodrigo Carrasco, dio a conocer que el inmueble arrendado en la calle Andrés Bello 183 de la comuna capital y que funciona como albergue de permanencia extendida para personas en situación de calle, se mantendrá abierto para apoyar a estos usuarios durante 45 días más.
El secretario ministerial explicó que este primer albergue de permanencia extendida para personas en situación de calle en Temuco, comenzó su funcionamiento con como parte del Plan de Invierno, el cual fue adelantado este año para el 24 de abril (normalmente comienza en mayo) debido a que la situación de pandemia.
"Estábamos en la mitad una emergencia sanitaria, teníamos que proteger a las personas de calle, el grupo de las personas más vulnerables de la sociedad y es un esfuerzo adicional, porque es un albergue de 24 horas, para que las personas pasaran su cuarentena completa. Por eso se doblaron los presupuesto este año, (...) pasando de 110 millones a 220 y ahora se ha extendido", señaló Carrasco.
El inmueble habilitado, que fue arrendado por la Fundación Cáritas con recursos del Ministerio de Desarrollo Social, cuenta con disponibilidad de 20 habitaciones para personas en situación de calle. Sin embargo, actualmente la ocupación es de 16. La extensión por 45 días más implica que funcionaría hasta el próximo 5 de octubre. Esta prolongación implicó un presupuesto de 15 millones.
"Al haber comenzado antes, también estaba terminando antes el periodo del albergue, pero es muy necesaria, porque las temperaturas bajas siguen. Hemos visto en estos día ha estado muy helado y las personas que se están cuidando aquí en el interior del albergue, que llevan varios meses en cuarentena han tenido un tratamiento muy especial, ellos han logrado mantener una estabilidad allí dentro, lo cual es muy positivo y vemos con muy buenos ojos que ellos después puedan salir de calle al haber adquirido hábitos diferentes y por supuesto queremos extender para seguir protegiéndolos", comentó Carrasco.
El seremi destacó además que gracias al trabajo coordinado con la Fundación Cáritas, la Municipalidad de Temuco, el Hogar de Cristo y otros dispositivos, el albergue ha funcionado sin ningún problema y no ha tenido ningún contagio de coronavirus.
Sobre el funcionamiento del inmueble posterior a este plazo, explicó que esto dependerá "de cómo este la situación. Para ese momento se harán evaluaciones, se decidirá si es que tal vez se pudiera extender. Pero por ahora vemos que los contagios han ido bajando, en octubre ya las temperaturas empiezan a ser un poco más altas, lo cual nos permite la tranquilidad de llegar hasta octubre".
Por su parte, Verónica Verez Muñoz, coordinadora del albergue de emergencia, dijo: "durante este periodo han ido ingresando personas en situación de calle a través de un trabajo en conjunto y colaborativo con otros dispositivos donde se ha levantado la alerta frente a la oferta que nosotros estamos entregando y realizan su ingreso, han realizado su cuarentena preventiva dentro del albergue y de manera voluntaria han permanecido".
Además dio a conocer que las personas que han ingresado han contado con beneficios sociales, atenciones médicas, se les ha vinculado con la salid primaria y se les han iniciado procesos de vinculación con sus familiares de manera paulatina para lograr superar y mejorar su situación de calle.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.