
Al igual que en las entregas anteriores los montos irán desde los $100 a los $25 mil por integrante del hogar y de acuerdo con la realidad sanitaria de cada una de estas comunas.
Al igual que en las entregas anteriores los montos irán desde los $100 a los $25 mil por integrante del hogar y de acuerdo con la realidad sanitaria de cada una de estas comunas.
Se trata de la primera versión de esta publicación que cuenta con toda la información relevante sobre los principales subsidios, asignaciones o bonos a los que pueden acceder las personas mayores del país.
Son más de 220 mil los hogares de La Araucanía que podrán solicitar a este ingreso. El monto del beneficio varía según la fase del plan Paso a Paso de cada comuna entre el 27 de noviembre y el 31 de diciembre.
El monto del beneficio será de $55.000 por persona para familias que viven en comunas que hayan estado en cuarentena total durante la última semana de noviembre y de $25.000 por persona para comunas en las etapas 2, 3 y 4 del plan Paso a Paso. Autoridades entregaron detalles sobre esto.
Este dispositivo atendió a 200 personas de las cuales el 87% eran hombres. 43 de los atendidos pertenecen al grupo etario de entre 61 y 90 años,, lo que significó un "mayor esfuerzo", según las autoridades debido a la pandemia del covid-19.
Así lo dio a conocer el seremi de Desarrollo Social, quien invitó a la población a participar en la encuesta la cual durará hasta el 31 de enero y tiene una duración aproximada de 30 minutos.
Alrededor de 165 personas en situación de calle se han visto beneficiadas, hasta ahora, gracias al convenio establecido entre el Servicio de Salud Araucanía Sur y la Seremi de Desarrollo Social y Familia.
Hoy martes 20 de octubre a las 15:30 horas, se realizará una charla informativa acerca del Registro Social de Hogares a través de la plataforma Facebook Live de la Gobernación Provincial de Cautín.
Se trasladaron desde el albergue de permanencia extendida hasta el centro de superación del Hogar de Cristo, para comenzar una nueva etapa que les permitirá a futuro conseguir sus propios ingresos e independizarse.
El inmueble habilitado cuenta con disponibilidad de 20 habitaciones. Sin embargo, actualmente la ocupación es de 16. La extensión por 45 días más implica que funcionaría hasta el próximo 5 de octubre. Esta prolongación implicó un presupuesto de 15 millones.
En total son más de 15 mil millones de pesos que han sido repetidos en la región, como parte de esta ayuda económica que forma parte de la Red de Protección Social impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
Consiste en una mochila con dos pulseras de identificación, una mini linterna de dínamo, una mantita, una capa de agua, un set de vajilla de plástico para comer, entre otros instrumentos que permitirán al infante distraerse durante la pandemia.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.