
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Esta iniciativa proyecta la creación de de 1.533 nuevos puestos de trabajo. Además, implica la construcción de tres polideportivos en las comunas de Loncoche, Pucón y Padre Las Casas, así como una conservación del Campo de Deportes Ñielol en Temuco, entre otras mejoras en la región.
La Región30/08/2020La magnitud de los efectos del coronavirus aún no se dimensionan, por ello el gobierno dio a conocer el Plan Paso a Paso Chile se Recupera que busca darle vuelo a la economía a través de distintas obras y donde están envueltos directamente varios ministerios, entre ellos el de Deportes.
En este sentido, la Ministra Cecilia Pérez visitó la Araucanía con el propósito de dar a conocer los proyectos que fortalecerán la actividad a través del deporte. En la región se construirán tres polideportivos: Centros Elige Vivir Sano en las comunas de Loncoche ($4.134.541), Pucón ($6.412.946) y Padre Las Casas ($6.412.946). Además en el mismo Temuco se hará una conservación del Campo de Deportes Ñielol, en Villarrica se repondrá la Cancha Municipal Ñancul y en Angol se hará lo propio con el Estadio Huequén.
"Uno de nuestros focos es ofrecerle a la ciudadanía más y mejores espacios para realizar deporte y actividad física. Estos polideportivos tienen la ventaja de ser modulares, de adaptarse a distintas disciplinas y de albergar en ellos tanto a deportistas amateur como a profesionales. Estamos generando comunidad en torno al deporte para hacer entre todos una sociedad menos sedentaria", remarcó en el anuncio la Ministra Cecilia Pérez.
Estas obras en total significarán una inversión de casi 20 mil millones de pesos: casi 17 mil corresponden a los tres polideportivos Elige Vivir Sano, y los otros tres mil millones al resto de los proyectos que el Mindep impulsará a nivel regional. Estas iniciativas favorecerán la creación de empleos en La Araucanía, por lo que se proyecta la generación de más de 1.533 nuevos puestos de trabajo.
"Invertir en deporte es fortalecer la salud y mejorar la calidad de vida de las personas. Por eso, a nivel nacional, nuestro Gobierno invertirá casi 90 millones de dólares en infraestructura deportiva. Estamos apostando por el desarrollo regional, la captación de nuevos talentos, el aumento de los ciudadanos que practican actividad física y la consolidación de una cultura deportiva que beneficie a las generaciones actuales y futuras", destacó la Ministra Cecilia Pérez.
En plan total contempla concretar 39 iniciativas, tanto la construcción de nuevos recintos como el mejoramiento de otros existentes. Dentro de lo primero, también está el nuevo Parque Deportivo en el Estadio Nacional con miras a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
De los casi 90 millones de dólares, 27 millones corresponden a inversión adicional dispuesta para este plan. Estas obras comenzarán en el segundo semestre del 2020.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.