
Delegado presidencial descarta inicio de incendios por quemas controladas
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
El Proyecto de Ley ingresado al Congreso cuenta con tres grandes lineamientos: dar mayor eficiencia al sistema de justicia; promover las audiencias remotas e incorporar en forma permanente los mecanismos que han dado resultado durante el periodo de excepción constitucional.
La Región04/09/2020El martes pasado, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ingresó al Congreso una iniciativa legal que busca facilitar el retorno a la normalidad de la actividad judicial a medida que se vaya superando la emergencia sanitaria, anticipándose al atochamiento y a la sobrecarga que afectarán al sector producto de la disminución de ingresos y suspensión se audiencias durante el periodo de excepción constitucional.
Al respecto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Araucanía, Stephanie Caminondo, afirmó: "como parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, desde la llegada del covid 19 a nuestro país, hemos estado continuamente preocupados de facilitar el acceso a la justicia a todas las personas, trabajando tanto con el sector público, como con la sociedad civil ligada a la justicia, con el propósito de generar un Plan de Acción que permita enfrentar el retorno de forma eficaz".
"Es en este contexto que el Ministerio ha presentado el proyecto, el cual incluye medidas transitorias en el ámbito de la justicia penal, laboral, familiar y civil que permitirán asegurar el buen funcionamiento de la acción judicial durante un retorno a la normalidad sanitaria, evitando el colapso y tomando todos los resguardos necesarios para evitar nuevos contagios", puntualizó la Seremi.
Desde el inicio de la pandemia y debido a los efectos de las medidas tomadas para evitar la propagación del covid 19, tanto a nivel nacional como al interior del Poder Judicial e instituciones públicas, más del 80% de las audiencias judiciales han sido suspendidas, las audiencias en materias laborales han disminuido un 70%, las de familia en un 80% y las del área penal, en promedio en un 66%.
Es por este motivo que el Proyecto de Ley ingresado al Congreso cuenta con tres grandes lineamientos: dar mayor eficiencia al sistema de justicia; promover las audiencias remotas, limitando la presencia física de las personas en los tribunales de justicia por motivos sanitarios y, finalmente, incorporar en forma permanente los mecanismos que han dado resultado durante el funcionamiento de los tribunales en el periodo de excepción constitucional.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.