
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La alcaldesa Susana Aguilera aseguró que como municipio se están realizando los mejores esfuerzos "para proporcionar las medidas de control y seguridad sanitaria para nuestros vecinos".
La Región10/09/2020Alerta y preocupación causó en la Alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera Vega, la nueva medida del gobierno de reabrir los parques nacionales, entendiendo el complejo escenario de emergencia sanitaria por COVID-19 que aún mantiene alerta al país y específicamente a la región.
Pese a ello y con una decisión gubernamental tomada, la primera autoridad comunal de Vilcún determinó reactivar los controles sanitarios preventivos, como una medida de protección para las familias del territorio.
"Si bien es cierto, estamos frente a una etapa de desconfinamiento anunciada por el gobierno, también entendemos que no estamos volviendo a la normalidad. Todavía tenemos que ir evaluando las situaciones de rebrote que se dan constantemente, sobre todo en periodos donde hay celebraciones", dijo Susana Aguilera.
Control en Cherquenco
La Alcaldesa de Vilcún se trasladó este fin de semana a la localidad de Cherquenco, a fiscalizar el punto de control preventivo que fue ofrecido por el municipio al gobierno regional, por la apertura del Parque Nacional Conguillio, constatando en terreno la acertada decisión tras comprobar la alta afluencia de visitantes en un par de horas de la mañana.
"Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo, proporcionando las medidas de control y seguridad sanitaria para nuestros vecinos de Cherquenco, en esta oportunidad, que están a los pies del volcán, y donde está ingresando mucha gente. De hecho, a las 11 de la mañana, ya estaban cumplidos los aforos, que para el caso del Parque Conguillio por la entrada Los Paraguas son 500 personas; 200 personas al centro de ski Las Araucarias y 200 personas al centro Nevados de Vilcún, más 100 personas de acceso libre al parque", señaló Aguilera Vega, quien además recordó que los alcaldes de la Asociación de municipios cordilleranos no compartían esta decisión presidencial.
Otros puntos de Control
En la misma línea, la primera autoridad comunal explicó que además de los ya existentes controles sanitarios preventivos instalados en Cajón y Cherquenco, dentro de la primera quincena de septiembre se activarán "portales sanitarios" de desinfección vehicular en la entrada a Vilcún, y otro en el sector Codinhue.
"Vamos a continuar con otros puntos de control, de hecho ya estamos en Cajón, puerta principal de nuestra comuna, y también con arcos de desinfección en otros puntos, y digo desinfección porque estamos utilizando una mezcla de cloro bastante inocua para la salud de la población. No estamos ocupando líquidos prohibidos. Esto lo hacemos como medida de control y para aportar a la seguridad y salud de la comuna en general", dijo la Alcaldesa.
Operativos de higienización nocturna
Adicionalmente, la Alcaldesa Susana Aguilera Vega, enfatizó en que se retomarán los operativos de higienización nocturna con equipo municipal, con tractores y pulverizadores, una actividad que se llevó a cabo durante los primeros meses de pandemia y que tuvo que ser interrumpida producto del mal clima.
"Estamos retomando y nos vamos a enfocar donde haya rebrotes (de COVID-19). Hoy nos tiene preocupados la localidad de Cajón, por cuanto hace muy poquito se detectó un nuevo contagio y ese contagio tiene 21 contactos estrechos (…) pero vamos a ir evaluando los brotes en las localidades de nuestra comuna para ir acompañando estos procesos de trazabilidad que hace el equipo COVID municipal en nuestra comuna, con estas campañas de desinfección de las calles", explicó la Alcaldesa Susana Aguilera Vega.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.