![jóvenes por la cueca](/download/multimedia.normal.9d1d57df9ac83534.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNS0wMi0wNiBhdCAxMS5fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Cuequeros se darán cita en la VI versión del nacional jóvenes por la cueca
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
La actividad está programada para este domingo 13 de septiembre a las 15 horas y es organizada por el hito arquitectónico, el Gobierno Regional, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la agrupación del Campeonato Nacional Jóvenes por la Cueca.
Cultura11/09/2020Las mejores parejas del país se reunirán de manera online en la primera versión de la “Muestra Nacional Pabellón Araucanía 2020”, actividad programada para este domingo desde las 15 horas y que se podrá apreciar en multiplataforma a toda la región, el país y el mundo.
La cita, organizada por el hito arquitectónico, el Gobierno Regional, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la agrupación del Campeonato Nacional Jóvenes por la Cueca, contará con campeones nacionales de todos los tiempos de La Araucanía, "Generación 2020", agrupaciones folclóricas, "Silvanita y los del Quincho", el grupo Raizales de Temuco, Acordes, Antología a los Cuatro Vientos, además de presentaciones del Ballet Folclórico Magia Chilena, entre otras sorpresas para la jornada.
"Esta iniciativa parte desde la agrupación y desde nuestro programa en redes sociales. Tendremos invitados especiales de la región, grupos nacionales de todos los rincones y mucha música y baile. No tendremos público presencial, pero de seguro muchas personas nos acompañarán a través de las diversas plataformas de transmisión", explicó Alicia Jara, directora del Campeonato Nacional Jóvenes por la Cueca.
La jornada se podrá disfrutar por el live streaming del Pabellón Araucanía en Youtube y también por las redes sociales de la agrupación del Campeonato Nacional Jóvenes por la Cueca.
Desde casa
Será un septiembre especial debido a la pandemia, sin embargo, esto no significa menor compromiso con las actividades culturales de Fiestas Patrias. Así lo reconoció el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Enzo Cortesi, quien mostró su apoyo desde el primer minuto con la cita y destacó que la iniciativa "pone en valor nuestro baile nacional".
"Estamos muy contentos de apoyar esta actividad que es un espacio muy interesante para los jóvenes que cultivan la cueca. Invitamos a la ciudadanía a ser parte del Campeonato Nacional de este domingo, a través del cual se mostrará la cueca mediante las plataformas que hoy nos brinda la tecnología y que es una gran oportunidad para dar inicio a la celebración de las Fiestas Patrias, que en esta ocasión invitamos a la comunidad a vivir desde sus casas, cumpliendo con las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno", reconoció la autoridad.
Por su parte, la jefa del Pabellón Araucanía, María Soledad Montero, agradeció la oportunidad de mostrar al hito arquitectónico a todo el país en una actividad de tanta relevancia para el mundo cuequero.
"Desde el inicio de la pandemia nos comprometimos en acercar al pabellón a todos los públicos. Y es bajo esa premisa que no podíamos estar al margen de un evento de tanta significación como es esta muestra nacional de cueca, una cita hermosa que se podrá apreciar en distintas plataformas y que reunirá música, baile y mucha chilenidad. Solo nos queda invitarlos a vivir esta gran actividad", detalló Montero.
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
La Escuadrilla de Bandas recibió el apoyo de seis intérpretes musicales durante la realización de las 57ª Semanas Musicales de Frutillar.
Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.
Más de 50 artistas presentan su visión única, utilizando la fotografía como una herramienta para construir colectivamente la memoria histórica regional.
Javier Cabello Stom fue reconocido por su labor en la conservación de la fauna silvestre de Chiloé y se convirtió en el Héroe 2023.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.