
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Hasta el 8 de octubre pueden postular los interesados en acceder a los 34 cupos destinados a representantes de los pueblos indígenas. Cuatro de estos delegados corresponden a la región de La Araucanía.
La Región25/09/2020El capítulo indígena de la política energética nacional tiene por objetivo incorporar la visión, los intereses y las prioridades de los pueblos indígenas en materias de energía, centrando los esfuerzos en comprender cabalmente la relación existente entre los componentes sociales, culturales, políticos, económicos y ecológicos propios de estos pueblos, y a partir de esta mirada avanzar en el resguardo de sus derechos.
"Con la definición de estos representantes indígenas se da cumplimiento a la normativa nacional e internacional relacionada con el resguardo de sus derechos y la oportunidad de elaborar un capítulo específico de pueblos indígenas en el marco de la Política Energética Nacional al 2050", señaló el Director Nacional de Conadi, Ignacio Malig Meza, quien añadió: "por este medio se puede ver reflejada la visión particular del mundo indígena y se valore el rol que dichos pueblos podrían llegar a tener como actores del desarrollo energético que Chile necesita".
La elaboración de este capítulo indígena se realizó a través de un proceso participativo con representantes indígenas, de acuerdo a la normativa y principios establecidos en el Convenio N° 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes de la Organización Internacional del Trabajo (Convenio N° 169 de la OIT).
Esta normativa ha sido considerada en lo que se refiere a la participación de los pueblos indígenas en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente, esto según lo que establece el artículo 7, Nº 1 de dicho Convenio.
Convocatoria
Para este efecto, el Ministerio de Energía convoca a las instituciones representativas de pueblos indígenas a participar del proceso de renovación de la Comisión de Seguimiento del Capítulo Indígena de la Política Energética Nacional, instancia participativa que tiene por objetivo dar seguimiento a la aplicación de lineamientos y acciones dirigidas a pueblos indígenas en la política energética.
Toda la información referente a los requisitos para postular, cupos, antecedentes requeridos, integración y plazos del proceso podrás encontrarlos en www.energia.gob.cl. Debido a la situación de declaración de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, el proceso será totalmente virtual y se dispondrán las siguientes etapas y plazos:
Periodo Difusión: Del 08 de septiembre al 28 de septiembre de 2020.
Periodo Postulación: Del 29 de septiembre al 08 de octubre de 2020.
Posterior a la revisión de antecedentes, y en caso de que existan más postulantes que cupos disponibles, se realizará un proceso de votación online para definir a los representantes que pasarán a formar parte de esta instancia, para lo cual se contará con un plazo de 15 días corridos y será debidamente informado a los interesados de acuerdo a lo establecido en la resolución de convocatoria.
Los cupos establecidos para La Araucanía corresponden a cuatro representantes del Pueblo Mapuche.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.