
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
En entrevista con AraucaníaDiario, el arquitecto y ex presidente de Corparaucanía, habló sobre sus aspiraciones de llegar a ser electo alcalde en la comuna de Temuco y reconoció que se enfrenta a una "ardua competencia", lo que a su juicio es una "excelente señal" de democracia.
Política29/09/2020El decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción en la Universidad Autónoma, ex director del Serviu, cuñado de la senadora UDI Ena Von Baer y ahora candidato a la alcaldía de Temuco Daniel Schmidt, conversó con AraucaniaDiario y se refirió a su campaña como independiente. "Vamos como familia en este desafío y por lo tanto, creo que las condiciones están dadas", aseguró.
¿Cómo ha sido experiencia en el servicio público?
- Me he desempeñado en distintos cargos en el área pública, privada y académica. Fui director del Serviu Araucanía entre los años 2011 y 2012, previamente trabajé en la seremía de vivienda y urbanismo, y durante ese momento nos tocaron distintos desafíos, el más urgente en ese momento fue reconstruir el país que se había caído con el terremoto en el año 2010.
"Nos tocó a llegar a muchas viviendas en La Araucanía que fueron dañadas producto del terremoto y durante ese gobierno logramos poner el país de pie y ayudar a las familias con una solución definitiva para su vivienda"
También duplicamos los fondos para lograr la pavimentación de proyectos que estaban pendientes e hicimos muchos proyectos de viviendo interesantes, como construir viviendas diseñadas específicamente para las machi de La Araucanía, o viviendas adaptadas para la nieve, entre otros proyectos emblemáticos.
¿Dónde nace su motivación para lanzarse a la candidatura?
- La vocación de servicio nace de haber tenido la oportunidad de trabajar con las personas directamente en terreno, con sus necesidades y poder escuchar a los dirigentes sociales, recorrer las calles con ellos, visitar a las personas en sus casas y poder entender en terreno cuales son los problemas que les aquejan y diseñar en conjunto las soluciones. Eso es algo a lo que en otros ámbitos vocacionales uno difícilmente tiene acceso y creo que desde la plataforma del municipio vamos a poder retomar ese trabajo que se hizo tan dedicadamente en el tiempo que estuve en el Serviu.
¿Ser candidato a las primarias era algo que se tenía planeado o surgió como algo sorpresivo?
- Yo creo que uno siempre tiene en el fuero interno la vocación de servicio y uno busca los lugares donde mejor pueda servir. Yo he servido desde lo público, pero también desde el mundo privado, apoyando y construyendo instancias de diálogo en la región. También he servido desde el mundo académico, como profesor y también como decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción en la Universidad Autónoma y en este caso, cuando me ofrece el partido RN apoyar una candidatura como independiente al municipio de Temuco, la verdad es que uno lo analiza, ve si es que tiene las competencias suficientes para hacerlo y si conviene desde la realidad de poder abordar un proyecto de esta características.
"Lo conversé con mi familia y vamos como familia en este desafío y por lo tanto, creo que las condiciones están dadas para poner al servicio mis capacidades para la comunidad desde la municipalidad de Temuco"
¿Continuará los proyectos del alcalde Becker?
- Cuento con el respaldo del alcalde, mi idea es poder continuar con su gestión. Hoy día tenemos un municipio ordenado, tenemos una ciudad limpia, tenemos una ciudad que lleva adelante proyectos que se han construido en conjunto con la comunidad.
"Creo que es muy importante que continuemos con los proyectos que se han hecho, pero con un sello diferenciado, con el sello de una nueva gestión que modernice lo municipios, que traiga ideas frescas también"
Hacer de Temuco una ciudad más desarrollada, una ciudad más amigable, una ciudad más verde, una ciudad más inclusiva, una ciudad muchísimo más participativa, que sea la ciudadanía que tome las decisiones de como priorizamos e invertimos los recursos en la comuna.
¿Siente cercanía por la UDI?
- Tengo muchas amistades en la UDI, tengo muchas amistades también en Evópoli, tengo amistades en Renovación Nacional y también tengo amistades en la oposición. Y lo conversé así tanto con la candidata de la UDI Solange Carmine, como con la candidata de Evópoli Claudina Uribe. Antes anunciar mi candidatura tuvimos conversaciones con ellas, para llevar un proceso de primarias que sea muy transparente, muy limpio y que nos permita construir en conjunto un proyecto de unidad para la centro derecha y para el municipio de Temuco.
¿Cómo se encuentran trabajando para esta campaña?
- Hoy estamos trabajando desde las redes sociales, en contacto también con dirigencias sociales, estamos articulándonos en terreno, este anuncio y también la decisión de la candidatura es reciente, por lo tanto estamos construyendo también un programa, invitando a personas a que nos puedan aportar ideas para ese programa y espero que en conjunto vayamos construyendo ese Temuco que todos queremos ver.
¿Se siente seguro sobre su candidatura y sobre sus posibilidades frente a la competencia?
- Por su puesto que me siento seguro, de no ser así no estaría participando de esta aventura, pero la verdad es que creo que tengo una ardua competencia. Hoy día tenemos y creo que es una excelente señal, una paridad en un proceso de primaria. Creo que también es una excelente señal llevar adelante un proceso democrático para la elección de un candidato que vaya a representar a la centro derecha en la candidatura de Temuco y será la gente quien tome la decisión de quien represente mejor a Temuco, sus intereses y esperamos poder estar a la altura de esa representación.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.