
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
La medida está siendo contemplada por el Ministerio de Salud, no obstante, no se implementará hasta tener total claridad del efecto que pudiera presentar la pandemia tras las celebraciones de Fiestas Patrias a nivel país.
Chile y el Mundo30/09/2020Este lunes, durante el reporte de la situación de la pandemia en Chile desde La Moneda, las autoridades sanitarias, estuvieron acompañadas por el jefe del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Rafael Araos y por la epidemióloga miembro del Consejo Asesor COVID-19, María Teresa Valenzuela.
La doctora Valenzuela anunció que el Consejo recomendó a la cartera de Salud disminuir los días de aislamiento de los casos confirmados de Covid-19. "Basado en la evidencia científica, hemos sugerido al Ministerio de Salud poder acortar el aislamiento de los casos confirmados, y esto se debe a que el virus deja de ser infectante después del octavo día, lo cual es una razón de peso para que el aislamiento sea de once días", explicó Valenzuela.
Esta eventual disminución de los días de aislamiento para los casos positivos, no altera el periodo de cuarentena que deben cumplir los contactos estrechos. "En los contactos no hay variación de su periodo de cuarentena, porque se relacionan al periodo de incubación del virus y eso no ha sido modificado, oscilando de cinco a 14 días", recalcó la especialista.
La medida está siendo analizada en el Ministerio de Salud, pero no se implementaría hasta tener la certeza del posible efecto post 18 en el comportamiento de la pandemia, según lo explicó el jefe del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Rafael Araos.
"Estamos contemplando las medidas que sugiere el Consejo Asesor, en cuanto a la disminución de la duración de aislamiento en los casos de covid. Sin embargo, la implementación de este consejo la vamos a diferir hasta que no tengamos una claridad completa respecto a lo que está pasando en la dinámica de la epidemia después de Fiestas Patrias", recalcó Araos.
Al respecto el ministro de Salud, Enrique Paris, reiteró la preocupación por la situación sanitaria en el sur del país. "Nos preocupan los aumentos de casos evidenciados por variaciones positivas de casos en los últimos 14 días en las regiones de Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Llamamos a los habitantes y a las autoridades de esas zona, a seguir colaborando para evitar la diseminación del virus", instó el ministro Paris. En contrapartida, la autoridad recalcó los buenos resultados de la epidemia en el norte del país.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
Sepa cómo configurar correctamente este tipo de inteligencia artificial y a qué se le debe prestar atención para proteger la información.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.