Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Hasta ayer en la mañana Evópoli estaba por abandonar el bloque oficialista ante la insistencia de Renovación Nacional, en la región, de imponer candidatos de su colectividad donde el alcalde saliente fuese de su partido. No habrá primarias para gobernador regional en La Araucanía.
Política01/10/2020Equipo AraucaniaDiarioNo fue si no hasta bien pasado el medio día y cerca del plazo final para llegar al Servicio Electoral Servel, que Chile Vamos acordó mantener el acuerdo de realizar primarias en todas aquellas comunas en que tenga interés y/o candidatos más de un partido y no hay aun alcalde que vaya a la reelección.
Esto, luego que desde Renovación Nacional -principalmente- insistieran en las últimas horas en que el candidato debía ser de su partido, descartando así la realización de primarias, en las comunas donde el alcalde saliente fuese de RN. Esto incluía Temuco y Padre Las Casas.
Sin embargo Evópoli no lo permitió, poniendo en riesgo incluso la gobernabilidad del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y amenazando con llevar candidatos propios en abril a cada comuna o gobernación regional donde tuviesen interés y candidatos.
"En los últimos días hemos visto con preocupación distintas acciones y actitudes al interior de Chile Vamos para bloquear la posibilidad de realizar primarias, reviviendo las peores prácticas de la política, y de paso poniendo en riesgo la continuidad de Chile Vamos", comunicó Evópoli al respecto.
"En caso de que se impongan estas lógicas poco democráticas en Chile Vamos, y que nuestros aliados de coalición no estén dispuestos a competir, Evópoli seguirá defendiendo sus convicciones y participará en forma directa en todo el país en la próxima elección de concejales, alcaldes y gobernadores", enfatizaron, junto con criticar que algunos estén dispuestos a poner en riesgo la existencia de la coalición de Gobierno, "la única que le da gobernabilidad a Chile", manifestaron.
Padre Las Casas
Y una de las comunas cuestionadas por RN era justamente Padre Las Casas, donde a la polémica desatada al interior de al UDI por la designación de la concejala independiente Evelyn Mora, ahora se sumaba que Renovación Nacional insistía en no hacer primarias y llevar directamente al también concejal RN Raúl Henríquez, dejando en el camino además a Marcela Esparza, ganadora de la primaria interna de Evópoli para designar a la candidata.
Pero se impuso la razón y finalmente -y a diferencia de la oposición- los cuatro partidos de Gobierno llegaron a un acuerdo que permitirá realizar primarias y competir con un sólo candidato en las comunas donde no se realicen.
Por lo mismo, el senador de Evópoli por La Araucanía Felipe Kast, señaló: "hay que valorar el espíritu republicano de los cuatro partidos de Chile Vamos, que finalmente tomaron el camino de que sea la democracia el método mediante el cual se van a elegir los candidatos".
"Siempre estas negociaciones son difíciles y por eso se valora doblemente, cuando Chile pasa un momento crítico, que no se tomen estas decisiones entre cuatro paredes y que finalmente haya primado la cordura, la generosidad y la cohesión", puntualizó Felipe Kast.
Finalmente Rafael Prohens, presidente de RN, manifestó: "salió todo muy bien, estamos muy contentos con los acuerdos que hemos tenido y esperamos que esta unidad del día de hoy se concrete hacia adelante en las parlamentarias y las presidenciales del futuro. Estamos muy satisfechos".
Primarias
Gobernadores regionales: se realizarán primarias en Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, el Maule, Los Ríos y Aysén.
Alcaldes: primarias en las siguientes 37 comunas oficialistas: Iquique, Antofagasta, Copiapó, Vallenar, Coquimbo, Catemu, Olmué, Panquehue, Papudo, Concón, Santo Domingo, Valparaíso, Tiltil, Lo Barnechea, Vitacura, La Cisterna, Paine, Coltauco, Machalí, Mostazal, Requínoa, Navidad, San Fernando, Curicó, San Javier, Chillán, Chillán Viejo, San Pedro de La Paz, Lota, Nacimiento, Padre Las Casas, Temuco, Corral, Río Bueno, Osorno, Puerto Montt, y Coihayque.
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).