
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario de Renovación Nacional manifestó su opinión sobre cómo se debe votar este 25 de octubre y explicó por qué no anular el segundo voto.
Política20/10/2020"¿Votar por la convención mixta o anular el voto?", se pregunta el diputado de Renovación Nacional Diego Paulsen, mientras explica que "este domingo nos jugamos el futuro de Chile" y que quienes están jugados por el rechazo, en la segunda papeleta deben votar convención mixta constitucional.
"Algunos han dicho no: anulen su voto, por que los políticos no van a aceptar el triunfo del rechazo. Si gana el rechazo la segunda papeleta no sirve de nada, pero si gana el apruebo, tenemos que dejar establecido el mecanismo para redactar la nueva Constitución", señala Paulsen y da un ejemplo de por qué no anular el voto.
"Si ustedes anulan el voto, es un voto no válidamente emitido. Si lo llevamos a la encuesta que acaba de realizar Mauricio Bustamante, donde más de 22.500 personas han participado, un 32% dice votar por convención constitucional, un 19 por la comisión mixta constitucional, un 5% no votaría y un 44 anulará el voto. Ese 44%, o sea esas 10 mil personas que anularon su voto, su voto no será contabilizado en la papeleta", explica el diputado RN.
Y continúa explicando que en su ejemplo, por lo tanto, ganaría la convención constituyente por un 63% versus un 37 en la convención mixta constituyente; esto debido a que los votos nulos se extraen del total de votos que se contabilizan. "Los invito a votar rechazo y mixta, y así no creer como venden humo algunos y quieren desinformar a la ciudadanía", finaliza Paulsen en un video que ha circulado por redes sociales.
La presente nota sólo manifiesta una opinión particular y no representa a este medio de comunicación.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.