
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Hasta el 1 de noviembre están abiertas las postulaciones dirigidas a empresas indígenas de todo el territorio nacional que cuenten con una oferta exportable o empresas exportadoras de los sectores agroalimentos e industrias creativas.
Chile y el Mundo28/10/2020En el marco del Programa de Internacionalización de Pueblos Originarios, Conadi y PROCHILE invitan a empresas indígenas de todo el territorio nacional que cuenten con una oferta exportable o empresas exportadoras de los sectores agroalimentos e industrias creativas, a participar de esta iniciativa a realizarse en formato virtual y/o presencial entre los meses de diciembre de 2020 y diciembre de 2021.
"Los empresarios indígenas han llegado a un nivel en que debemos promover su desarrollo exportador, para que puedan tener acceso a otros mercados y se les abran nuevas oportunidades comerciales, que no sólo los beneficiarán a ellos, sino que también a sus comunidades y territorios, aportando empleo e ingresos a la economía local", señaló el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza.
Postulaciones
Las empresas interesadas podrán presentar sus postulaciones hasta el 01/11/20 a las 18:00 hrs, para lo cual deberán enviar los siguientes documentos:
Los requisitos para postular, los costos de participación y toda la información sobre el programa se encuentra disponible en el siguiente enlace https://bit.ly/31IzjXk
Cabe mencionar que este programa permite adquirir conocimientos del proceso exportador, ventas y marketing en mercados internacionales, comercio electrónico en distintas plataformas de e-commerce, además de desarrollar herramientas que faciliten la internacionalización de sus productos y/o servicios.
Posteriormente, y de acuerdo a los diagnósticos realizados por un Mentor a cargo de cada sector, las empresas podrán participar en las actividades de promoción internacional.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.