
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Jorge Rathgeb, Diego Paulsen y René Manuel García patrocinaron la iniciativa que haría una excepción para que los alcaldes que no podrán ir a una tercera reelección, no tengan que renunciar en los plazos que establece la ley. El Gobierno les dio además suma urgencia, por lo que se discutirá a la brevedad.
Política27/10/2020El Gobierno decidió patrocinar el proyecto que permite a las autoridades que no podrán repostular a su cargo, por haber llegado al límite de sus reelecciones, presentar una candidatura al Congreso sin renunciar un año antes -como establece la Ley- a los municipios, de manera excepcional, en las elecciones 2021. De esta manera, los actuales alcaldes en ejercicio no tendrían que renunciar el próximo mes.
Así quedó en evidencia esta jornada -según informó Emol- al iniciarse la sesión de la Sala de la Cámara, cuando al revisarse la cuenta del día, la secretaría leyó los oficios emanados por el Presidente Sebastián Piñera en donde informó las suma urgencias presentadas por el Ejecutivo, apareciendo entre ellos el texto.
La iniciativa legal, firmada por los diputados de la región Jorge Rathgeb, Diego Paulsen y René Manuel García (todos de Renovación Nacional), intenta cambiar la Constitución para permitirles, por vez única, postular en las elecciones del año 2021 a los cargos de parlamentario, consejero regional, o gobernador regional, a los alcaldes y concejales en ejercicio y que debido a la normativa vigente, deberían renunciar un mes antes para postular a estos cargos, como cualquier otro candidato que quisiera postular a estos cargos.
El proyecto con artículo único señala: "autorízase por única vez a postular en las elecciones del año 2021 a los cargos de diputado, senador, consejero regional o gobernador regional, a los alcaldes y concejales que a la fecha de entrada en vigencia de la ley Nº 21.238 se encontraban en ejercicio del cargo, y que se vieren impedidos de reelegirse en el mismo en razón de la limitación dispuesta por ésta".
"Los alcaldes y concejales que hicieren uso de la prerrogativa dispuesta en este artículo, cesarán en su cargo al momento en que sea inscrita su candidatura por el Servicio Electoral en el Registro Especial para la elección definitiva", continúa el texto.
La moción parlamentaria se discutirá con suma urgencia, luego de que el 3 de junio pasado se despachara desde el Congreso el proyecto que fija un límite a la reelección y con el que según se dijo en ese momento, buscaba "oxigenar la política".
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.