
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La iniciativa legal busca además que los alcaldes que no podrán ir a la reelección, no tengan que renunciar un año antes. Diputados regionales se manifestaron al respecto. Sólo Renovación Nacional y la DC se manifestaron a favor, mientras que el PPD y Evópoli votarían en contra.
Política11/09/2020Ayer salió de comisión mixta el proyecto de ley impulsado por el Gobierno y que busca compensar, de alguna manera, a los alcaldes oficialistas y de oposición que no podrán ir a una nueva elección municipal. Pero no será gratis, ya que para aprobarse, los diputados y senadores también piden algo a cambio: que se les elimine la inhabilidad para renunciar y postular a otros cargos, como los de alcalde y de gobernador regional, algo que hasta el momento no pueden hacer.
Y la razón es muy simple, se busca que parlamentarios o alcaldes electos -así como cores o funcionarios de Gobierno- no utilicen sus cargos como plataforma para ganar otras elecciones, con recursos de todos los chilenos. Por lo mismo la diputada del PPD Andrea Parra fue enfática al señalar que votará en contra del proyecto de ley.
"Votaré en contra. Este proyecto se hizo solo con el fin de que los que no pueden repostular a sus cargos, puedan competir por otros. Consagra las sillas musicales. Tendremos alcaldes, diputados, senadores y cores candidatos, usando sin control recursos públicos. No estoy disponible para eso", dijo Andrea Parra.
De la misma manera comprometió su voto en contra el también PPD Ricardo Celis, quien manifestó a AraucaniaDiario que esto más parece un "arreglín político".
"Votaré en contra. Vote a favor de limitar las elecciones y que aparezca ahora este proyecto de ley parece mas un arreglín político. Hay que hacer modificaciones para que todos compitamos en la mayor igualdad de condiciones, pero ahora suena inoportuno y contradictorio caminando a la sillita musical", criticó Celis.
Sin embargo y con una línea ya más ténue, el diputado DC Mario Venegas señaló que el Gobierno quería eliminar las inhabilidades que tienen las autoridades designadas por el Presidente, como los ministros, subsecretarios, intendentes, gobernadores o delegados presidenciales, lo cual no lo considera correcto. "... no me parece a mí, dado que ellos manejan recursos ...", dijo Venegas, aunque manifestó a la vez que sí estaría de acuerdo con que se elimine las restricciones para lo que ocupan cargos de votación popular. Sin embargo, le preocupa cómo lo vea la gente.
"... no sé cómo va a ser entendida por la ciudadanía. Esto de hacer una suerte de traje a la medida para que determinados, por ejemplo parlamentarios, puedan postular a cargos o alcaldes que no pueden postular a reelección puedan postular a otros. Es como ir en dirección contraria de lo que se resolvió ... es como medio contradictorio. Me preocupa cómo lo observe la ciudadanía, creo que allí hay un tema que hay que considerar a la hora de votar", dijo el diputado DC.
Diputados de Gobierno
A diferencia de lo manifestado por los diputados PPD, el RN Miguel Mellado se manifestó a favor del proyecto de ley, aunque dice que él habría deseado ir más allá y permitir que también las autoridades de Gobierno pudiesen postular sin tener que renunciar tanto tiempo antes. "Yo estoy por la competencia total. Hasta las autoridades de Gobierno, pero eso no quedó al final se sacó de la Mixta", dijo Mellado.
"Pero esta bien haber terminado con las restricciones del Binominal que impedían la competencia de los que están en cargos de votación popular", dijo Miguel Mellado.
No obstante, en la vereda de Evópoli el diputado Sebastián Álvarez se manifestó contrario al proyecto de ley y a la votación de la comisión mixta. "Las Sillitas Musicales se acomodan al ritmo de la Música! Así será muy difícil oxigenar la Política en Chile. En la sala veremos el voto de cada uno", puntualizó Álvarez, lo que complementó en tres palabras el parlamentario y también presidente nacional de Evópoli Andrés Molina con un escueto: "No me gusta".
La iniciativa legal deberá ser revisado y votado tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado para ser ley, por lo que aún le queda un largo camino donde tanto diputados de Gobierno, como de oposición estarán en contra de lo que a todas luces se ve como un nuevo "arreglín" de espaldas a la ciudadanía.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.