16 clubes jugarán más de 100 partidos de básquetbol entre el 13 y el 19 de enero, en el tradicional campeonato de verano, que juega su novena versión.
Dietas exprés e inhibidores del apetito: El peligro por querer ser delgado
Llegando el verano, la obsesión por perder peso puede producir serios daños a la salud. Hay que saber que ninguna dieta rápida o medicamento para perder peso tiene características milagrosas, muy por el contrario.
Deportes07/11/2020Yuliana MontielLa obsesión por adelgazar en nuestra sociedad, principalmente asociado a razones estéticas y aún es personas con un índice de masa corporal (IMC) normal, es una realidad. Esto ha extendido la creencia en dietas milagrosas y medicamentos adelgazantes. No obstante, éstos podrían generar serios daños a la salud de quienes las hacen o los consumen.
Antes de la pandemia, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señalaba que el 34,4% de la población chilena mayor de 15 años presentaba altos índices de obesidad. Luego, y debido a las cuarentenas, el 44% de los chilenos experimentó un alza de peso durante el periodo, de acuerdo a la Encuesta de Consumo de Alimentos y Ansiedad durante la cuarentena por Covid-19 en Iberoamérica.
En este contexto, y llegando el verano, muchos han apostado por dietas exprés que prometen bajas de peso rápidas sin pasar hambre, o por el uso de medicamentos que disminuyan el apetito o a disolver las grasas, pero poco se sabe sobre la seguridad o efectividad de éstos. Para Paula Molina, químico farmacéutico, "estas dietas puedes constituir no sólo un fraude, sino también un serio perjuicio para la salud, ya que carecen de evidencia científica".
"La mayoría de estas dietas excluye ciertos nutrientes, desequilibrando por completo al organismo. Las dietas deben cumplir con los requisitos de ser equilibradas, variadas y moderadas, haciendo posible el mantenimiento de una salud óptima aportando menor energía de la que gastamos. Por lo demás, se debe tener la seguridad de que el alza de peso no sea por algún trastorno metabólico, por eso debe ser recomendada por un especialista", indica.
Asimismo, es enfática respecto al uso de productos inhibidores del apetito. "Ningún medicamento debe consumirse sin supervisión médica, menos los formulados para bajar de peso, ya que en dosis inadecuadas, estos fármacos pueden generar hipertensión pulmonar, aumentos de la presión arterial, accidentes vasculares y hasta fases maniacas en personas bipolares", señala. Por esto, el acompañamiento médico es fundamental, sobre todo en personas con patologías psiquiátricas, cardiovasculares, alteraciones metabólicas o endocrinas, que verían incrementado el riesgo para su salud al consumirlos.
Y no es de extrañar que la facultativa haga hincapié en este punto, considerando el aumento en un 300% en las ventas de fármacos inhibidores del apetito desde 2013 al 2017, detectado por el Instituto de Salud Pública (ISP). "Conlleva un riesgo importante para la salud no sólo por el abuso de éstos, sino también por las interacciones con otros fármacos y los efectos secundarios que generan", indica.
Sin embargo, la farmacéutica añade que los productos "naturales" promocionados para bajar de peso también tienen un riesgo asociado. "Todas las sustancias producen reacciones químicas en el organismo, por más seguras o inocuas que nos parezcan. Por lo que siempre se generarán interacciones, sobre todo cuando tenemos personas que consumen medicamentos de forma permanente para patologías bases", destaca Molina.
Por esto, no podemos caer en la automedicación. "La mayoría de las personas que comienzan a consumir estos productos es porque una amiga, familiar o compañera de trabajo comenzó a tomarlos y les da menos hambre", indica Molina. Esto es el primer pecado capital en el autocuidado. No podemos olvidar que cada organismo reacciona de forma diferente, además de mencionar que las patologías crónicas juegan un rol importante en el manejo de otras que se presenten de forma aguda o esporádica.
Por tanto, es imprescindible la evaluación y el acompañamiento médico. "Ningún cambio de dieta o el uso de un medicamento debe hacerse sin supervisión médica, menos los que han sido formulados para bajar de peso. Se debe considerar que éstos no sirven de nada si no existe un tratamiento multidisciplinario, que implique un cambio de hábitos alimenticios e incorpore la actividad física permanente. Si no existe un trabajo integral, no se generará ningún efecto positivo en nuestro organismo", finaliza.
Esgrimistas de La Araucanía destacan en encuentro de Valdivia
El Club de Esgrima Astarloa y el Araucanía Fencing Club, ambos de Temuco, regresaron con medallas y distinciones individuales.
Ironman de Pucón abrirá calendario 2025 de las competencias internacionales
El Club Deportivo Universidad Católica (CDUC) realizó el lanzamiento oficial del Itaú IRONMAN 70.3 de Pucón, para el domingo 12 de enero de 2025.
Justicia ratifica denuncia del Sernac y sanciona a Blanco y Negro
En el fallo se estableció que la empresa concesionaria a cargo de Colo-Colo no adoptó las medidas de seguridad necesarias para evitar una serie de situaciones que pusieron en riesgo a los asistentes.
La Araucanía se coronó como la mejor región en los juegos binacionales de La Araucanía
Con más de 140 deportistas, 22 medallas y 5 días de competencia se superaron con creces los resultados del año 2023.
Con la participación de clubes de todo el país se realizó en Pucón Campeonato Nacional de Básquetbol
En la comuna lacustre se desarrolló este encuentro deportivo que contó con el apoyo del Gobierno Regional y que reunió a quintetos de todo el país.
AraucaniaDiario detecta juegos infantiles debajo de líneas de alta tensión en Temuco
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Fiscalía regional reconoce que cuatro funcionarios del GORE eran inocentes
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
Familiares denuncian negligencia en muerte de bebé recién nacido en el hospital regional
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Capturan a uno de los asesinos del doctor Hernán Henríquez Aravena en 1973
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.