Felipe Kast y Reforma de Pensiones: "Le pediría al oficialismo ... más seriedad"
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
En el concejo municipal de hoy el edil debiera entregar su carta haciendo efectiva su desvinculación a contar el 21 de noviembre, plazo máximo que tiene para dejar el cargo y no caer en una inhabilidad para ser diputado.
Política17/11/2020Yuliana MontielTras casi 12 años en su cargo, el alcalde de Temuco Miguel Becker entregaría hoy su carta de renuncia, haciéndose efectiva a más tardar el 21 de noviembre, plazo estipulado por ley para poder asumir como parlamentario.
No obstante los múltiples intentos por parte del Gobierno de otorgar un plazo especial a los alcaldes que no podrán ir a una nueva reelección, para que no tuvieran que renunciar 1 año antes, como estipula la ley, ayer se rechazó en la comisión de Constitución la idea de legislar, con 7 votos en contra y 6 favor, tres proyectos que pretendían eliminar las inhabilidades determinadas para alcaldes, concejales y consejeros regionales.
Los proyectos buscaban permitir a los alcaldes continuar en el ejercicio de sus cargos y sólo renunciar al momento de inscribir sus candidaturas.
Renuncia
Así, la renuncia de Miguel Becker sería inminente, al igual que para todos los alcaldes, concejales y cores que quieran ir como candidatos a diputado en la próxima elección.
Sin embargo, según fuentes de Gobierno, se estaría evaluando insistir en la moción en la comisión, razón por la cual el alcalde Becker habría intentado hasta últimas horas de hoy, suspender el concejo que se realiza desde las 15:30 horas, pasa así dilatar la presentación de su renuncia y esperar la nueva ley que no lo obligaría a renunciar.
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
La colectividad oficialista de La Araucanía tendrá su convención nacional mañana sábado 25 en Santiago, donde acordarán candidatura presidencial, programa y pre-candidatos al parlamento.
El parlamentario criticó que algunos sectores lo ven con “calculadora en mano” y llamó al Senado a “estar a la altura” por el bien del país, más que reflejar intereses de sectores.
La parlamentaria señaló que entre las 40 horas, el sueldo mínimo y este proyecto, se termina de reventar a los pequeños empresarios.
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando", dijo el parlamentario.
El nuevo costo afectará principalmente a pequeños empresarios y emprendedores que contratan a pocos trabajadores. Una parte sería administrada por el Gobierno.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
Actualización (11:00 horas): Una mujer de 42 años fue detenida y dejada en libertad, ya que en el Hospital de Purén se clasificaron las lesiones como "menos graves". Según las víctimas, Gerardo Mella Bórquez la agredió por llamar a Carabineros para denunciar que no la dejaban ingresar al río junto a su familia.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.