
UFRO invita a clase abierta demostrativa a cargo del Ballet Juvenil del Teatro Municipal de Santiago
La iniciativa busca acercar el quehacer artístico del elenco capitalino a los jóvenes talentos de La Araucanía. La actividad es gratuita.
CGNA se adjudicó uno de los cinco fondos para fortalecer Centros Regionales de Ciencia en alianza con Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UFRO. Ambas instituciones buscarán enfrentar impacto del cambio climático en cultivo estratégico para la seguridad alimentaria.
Cultura08/12/2020Un hito para la ciencia en plantas de la macrozona sur constituyó la reciente adjudicación de la propuesta: Señalización y respuesta a los estreses ambientales en leguminosas de grano, en el marco del concurso de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para el fortalecimiento al desarrollo científico de Centros Regionales 2020, al Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA); desafío que será abordado en alianza con la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera.
Este conocimiento es clave, para generar estrategias basadas en ciencia, pertinentes al territorio, que permitan el desarrollo de plantas más tolerantes al estrés ambiental, plagas y enfermedades fungosas. Es el caso de antracnosis y mancha café, ambas responsables de la pérdida de hasta un 100% del rendimiento en los cultivos de lupino, especialmente en zonas lluviosas.
Por su parte, el Dr. Haroldo Salvo-Garrido, director científico del proyecto indicó: "considerando el escenario del cambio climático, la sustentabilidad alimentaria y la rápida propagación de enfermedades, es esencial entender y decodificar cómo las plantas perciben y responden al estrés. Esto, aportará relevantes descubrimientos para mejorar y estabilizar el rendimiento de proteínas vegetales de alta calidad en sistemas agrícolas sustentables y, por tanto, en la seguridad alimentaria".
Además, destacó: "esta propuesta resulta esencial para un país que pretende contribuir a la sustentabilidad productiva y seguridad alimentaria, más si posee un ambiente natural para lograrlo, como La macro zona sur, cuya superficie de uso agrícola es el 2º en tamaño a nivel nacional".
En este contexto la Dra Olga Barbosa, Seremi de Ciencias y Tecnología Macrozona Sur dijo: "nos alegra muchísimo esta adjudicación del Concurso de Centros Regionales de la ANID para el CGNA que es un ejemplo de trabajo multidisciplinario con pertenencia territorial y con una clara dedicación por relevar el trabajo y conocimiento de las comunidades locales. Conozco bien el enorme esfuerzo y resultados que han alcanzado en estos 10 años de trayectoria y estos fondos contribuyen a fortalecer y expandir esa labor desplegada en la Araucanía y en la macrozona Sur".
UFRO- Facultad Ciencias Agropecuarias
Sobre este tema, el Rector de la UFRO, Eduardo Hebel señaló: "Sin duda la adjudicación de esta propuesta es una excelente noticia para la región y para la universidad, pues ello viene a ratificar nuestro compromiso con el desarrollo científico y la innovación, a través de la formación de capital humano de avanzada para Araucanía y el país, y una vinculación bidireccional virtuosa donde todos se beneficien, aspectos claves de nuestra misión institucional".
El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Dr. Adison Altamirano, recalcó la relevancia de esta alianza virtuosa entre la Facultad y el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA). "La adjudicación de este proyecto es relevante para nuestra Facultad pues viene a fortalecer la formación de capital humano y la investigación en estas áreas de relevancia para el desarrollo agroalimentario de la macro zona sur, a la vez que contribuye a consolidar nuestra relación con el CGNA", señaló.
La Propuesta
El proyecto adjudicado por la ANID tendrá una duración de 5 años con una proyección a 10 años, para lo cual se aprobó un monto de $ 2.750.000.000 ($550.000.000 anuales).
A la iniciativa también se unen siete Centros/Universidades Internacionales de excelencia de Australia, USA, España, Polonia, Austria, Alemania y Japón. Los cuales generan una mayor red para la colaboración científica y formación de capital humano. Sumado a Universidades en donde los programas de doctorado de la UFRO poseen acuerdos de colaboración.
Al respecto, el Director del Doctorado en Ciencias Agroalimentarias y Medioambiente, Dr. Néstor Sepúlveda, señaló que los desafíos actuales en los ámbitos agroalimentario y medioambientales, requieren incrementar la creación de conocimiento, "es por ello que el proyecto considera variadas líneas de investigación en el área agroalimentaria a las que tendrán acceso los alumnos del programa de doctorado en Ciencias Agroalimentarias y Medioambiente, además de becas y estadías en Universidades y Centros de investigación extranjeros que hoy se encuentran a la vanguardia del quehacer científico", dijo.
Áreas de la ciencia
La propuesta desarrollará ciencia de alto impacto, asociativa y multidisciplinaria en las áreas de genómica, transcriptómica, bioinformática, biología celular, fisiología vegetal molecular y microbioma de la raíz.
Contribuirá a la formación de un mínimo de 5 doctores, 3 magísteres y 5 estudiantes de pre-grado y la inserción de doctores jóvenes.
La iniciativa busca acercar el quehacer artístico del elenco capitalino a los jóvenes talentos de La Araucanía. La actividad es gratuita.
Esta celebración cultural se llevó a cabo en todo el país los días 24 y 25 de mayo, congregando a miles de personas que disfrutaron de diversos panoramas.
El montaje conjuga teatro físico, poesía y música en vivo para abordar uno de los episodios más significativos de la historia del Wallmapu: la Batalla de Curalaba (1598).
Desde el 25 de marzo hasta el 13 de mayo, escritoras y escritores, ilustradoras e ilustradores y sellos editoriales podrán postular a las ocho categorías que integran uno de los premios más relevantes del país.
El proceso se realizará este sábado 12 de abril a partir de las 10:00 horas e incluye cupos tanto para niñas y niños que deseen iniciar su formación musical, como para jóvenes con conocimientos previos en instrumentos de cuerda.
En una emotiva ceremonia el SCD entregó al artista el galardón más importante de la música popular chilena.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Hoy sesionará el Honorable Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Temuco y decidirá sobre el futuro de la institución y su imagen. Al menos tres comerciantes y dos trabajadoras están involucrados.
Las empresas Montego SPA, representada por Gonzalo Carrasco Alvarado y Voltium Araucanía SPA, de Pedro Montecinos Veliz, habrían presentado facturas falsas o no realizado los servicios cobrados.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.