
Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Un año de coordinación fue lo que costó para conseguir que el astronauta Chris Cassidy transmitiera este mensaje. "Este 14 de diciembre es un día especial para nuestro planeta (…) el universo nos invita a hacer una pausa para observar nuestro alrededor y disfrutar la experiencia de un eclipse solar en Chile", dice parte del mensaje.
Chile y el Mundo09/12/2020Desde el espacio, el astronauta de la Nasa Chris Cassidy envío un mensaje invitando a la población a disfrutar el eclipse solar 2020. Esto tras una coordinación que habría llevado alrededor de un año de coordinación por parte del equipo coordinador de este fenómeno astronómico.
"Este 14 de diciembre es un día especial para nuestro planeta. En estos tiempos de grandes cambios, el universo nos invita a hacer una pausa para observar nuestro alrededor y disfrutar la experiencia de un eclipse solar en Chile", dice parte del mensaje.
Sobre este hecho, se pronunció la seremi de Gobierno Pía Bersezio, quien dijo: "Estamos muy orgullosos y contentos del equipo de coordinación Eclipse que en una gestión de más de un año de trabajo consiguen este saludo directamente de la estación espacial internacional con el astronauta Chris Cassidy, donde hoy día ponen los ojos todo el mundo en la región de La Araucanía, estando a cinco días de lo que va a ser el eclipse solar total".
Además, agregó: "Como Gobierno estamos contentos y queremos recordar a las personas que estamos muy preocupados por todos los índices sanitarios que tenemos en nuestra región y claramente eso va a influir en lo que vamos a vivir ese día. Estamos llamando a las personas a que vivamos el eclipse desde nuestras casas, desde nuestros lugares del trabajo, ya que va a ser un eclipse vertical. Por lo tanto, con solo levantar la vista al cielo vamos a poder ver este fenómeno astronómico sin exponernos al Covid-19".
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.