
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
"Esta nueva sede aporta además al fortalecimiento a la Red Forense nacional del SML en su calidad de centro referencial de la macro zona sur", dijo la autoridad en relación al apoyo que puede prestar la sede también a otras regiones.
La Región10/12/2020En una ceremonia a espacio abierto, que cumplió con las medidas de seguridad y protocolos relativos a la emergencia sanitaria por Covid-19, se concretó la esperada inauguración oficial de la sede del Servicio Médico Legal (SML) de Temuco. La reposición y remodelación del edificio responde a las nuevas necesidades de la institución forense en la región de La Araucanía, y contempla importantes mejoras para sus labores forenses y la atención a la ciudadanía.
La actividad se realizó a las afueras del recinto y fue encabezada por el subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, y por el director nacional (s) del SML, Dr. Armando Valdés, y en ella participaron el Intendente, Víctor Manoli; la Seremi de justicia, Stephanie Caminondo; además de funcionarios y funcionarias del SML de Temuco.
El subsecretario Sebastián Valenzuela señaló en su intervención que la nueva edificación de tres niveles "es mucho más que una obra de infraestructura, ya que entrega a la comunidad nuevas áreas para la actividad pericial, porque el SML realiza para la comunidad diversos servicios más allá del área tanatológica".
"Esta nueva sede aporta además al fortalecimiento a la Red Forense nacional del SML en su calidad de centro referencial de la macro zona sur", dijo la autoridad en relación al apoyo que puede prestar la sede también a otras regiones.
El Doctor Armando Valdés, director nacional (s) del SML, resaltó que la nueva infraestructura y equipamiento será "una contribución con la región, y para toda nuestra red forense, para cumplir de forma eficiente y oportuna con los requerimientos que la justicia nos demanda, y también poder brindar un servicio digno e inclusivo hacia todos nuestros usuarios y usuarias".
De igual forma, Valdés expresó: "a nombre del director nacional, Dr. Gabriel Zamora, quiero reconocer el trabajo de la directora regional, Dra. Viera Barrientos, quien ha sido principal promotora de estos avances, liderando también esta sede regional que fue una de las primeras en implementar los nuevos desafíos que implicó la Reforma Procesal Penal, llevando con éxito este proceso".
La obra priorizó la conservación de una edificación de arquitectura moderna, de connotación patrimonial, por un total de 2,174 m2. Adosado al edificio remodelado se construyó una ampliación de 931 m2 compuesta de tres niveles destinados para atención de salud mental, laboratorios y subterráneos. La sede tuvo una implementación paulatina desde la entrega de sus obras a fines de 2018 y hoy está totalmente operativa.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.