
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Para estas celebraciones la autoridad sanitaria ha dispuesto de nuevas medidas (unas más flexibles y otras más restrictivas) para la región y el país. Conozca aquí los detalles sobre los aforos, toque de queda, permisos especiales y las posibilidades de desplazamiento para las 32 comunas de La Araucanía.
La Región24/12/2020Sin duda alguna, este año las navidades serán diferentes para Chile y el mundo entero. Entre restricciones y otras medidas de prevención corresponde a cada Gobierno determinar cuáles serán las maneras para evitar la propagación del virus en la ciudadanía. En este sentido, es el ministerio de Salud la entidad que ha dispuesto una serie de normativas para frenar los focos de contagios, los cuales varían según cada fase del plan dispuesto para el desconfinamiento: el plan Paso a Paso.
En el caso de La Araucanía, en los últimos meses el virus ha habido diversas modificaciones respecto al plan paso a paso distribuyendo a las 32 comunas en cuatro etapas distintas y por lo tanto estas fechas festivas, que se caracterizan por reunir a un alto número de personas, tendrán que celebrarse de cuatro formas distintas dependiendo de la fase en la que se encuentre cada comuna. Sin embargo, hay restricciones que se mantendrán en toda la región.
Comunas en cuarentena
Actualmente solo Lautaro y Angol son las comunas que se mantienen en cuarentena. En ambas se prohíbe el desplazamiento entre comunas y regiones y solo se podrán reunir con los miembros del grupo familiar y el toque de queda se mantendrá entre 00:00 y 05:00 horas.
Comunas en Transición
Esta fase corresponde a las comunas de Perquenco, Galvarino, Vilcún, Renaico, Lumaco, Freire, Temuco, Padre Las Casas, Nueva Imperial, Villarrica, Pitrufquén, Chol-Chol, Curarrehue y Los Sauces.
En estas comunas solo se pueden mover dentro de la región, exceptuando a las comunas que están en cuarentena. Salvo el permiso especial para visitar a los adultos mayores los días jueves 24 y viernes 25 de diciembre. Se dispondrá un permiso diario en Comisaría Virtual para visitar adultos mayores que se encuentren en comunas en cuarentena y transición.
El aforo permitido para las reuniones familiares es de un máximo de 15 personas, incluyendo a quienes viven en el domicilio. Para esto no se requiere permiso especial. En el caso del aforo para ritos religiosos, estos son para un máximo de 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados.
Comunas en Preparación
Aquellas que pertenecen a la fase tres son: Ercilla, Loncoche, Lonquimay, Pucón, Traiguén, Teodoro Schmidt, Curacautín, Saavedra, Carahue, Gorbea, Melipeuco, Cunco, Victoria, Toltén y Collipulli.
En estas comunas se puede viajar a otra región solo si a la comuna que se dirige se encuentra en fase 3 ó 4. Se puede celebrar con un máximo de 20 personas, incluyendo los que viven ahí. No se requiere permisos especiales.
En el caso del aforo para ritos religiosos, estos son para un máximo de 100 personas en lugares abiertos y 50 en lugares cerrados, siempre que haya posibilidades de un espacio de 4m2 de distanciamiento por persona.
Respecto a la fase 4, de apertura inicial, la única comuna que se encuentra en esta etapa es Purén, en donde se permiten celebraciones con máximo de 30 personas, incluyendo los que viven ahí y los ritos religiosos con un límite de 200 sujetos en lugares abiertos y 100 en cerrados.
Medidas en común
Rige en las comunas que se encuentran en la etapa 2, 3 y 4 un toque de queda extendido para los días jueves 24 y 25 de diciembre. Será entre las 02:00 y las 05:00 horas de la madrugada. Pero a partir de las 20:00 horas del jueves 24 de diciembre hasta las 05:00 horas del sábado 26 de diciembre, independiente del Paso de la comuna, se prohibirán los eventos masivos, solo se permitirán en residencias particulares, considerando los aforos señalados anteriormente.
Este toque de queda extendido se aplicará también para el 31 de diciembre. Además, desde el 26 de diciembre el toque de queda tendrá un nuevo horario. Iniciará a las 22:00 horas y culminará a las 05:00 del día siguiente y habrá cordones sanitarios para Temuco y Padre Las Casas desde el miércoles 30 de diciembre a las 18 horas, hasta las 05 del sábado 02 de enero.
Así lo dio a conocer, el gobernador de Cautín, Richard Caifal, quien señaló: "El principal llamado que seguimos haciendo como Gobierno, es mantener las medidas preventivas, a cuidar nuestra salud, a cuidarnos entre todos, a usar la mascarilla de manera regular, el uso de alcohol gel y de esa manera vamos a estar contribuyendo con nuestros seres queridos".
"Todo lo que respecta a la fiscalización nos abstenemos a los dispuesto por el Jefe de Defensa Nacional para disponer distintos dispositivos de tránsitos en las principales arterias para controlas a las personas que se desplazan de una región a otra o de un sector a otro (…) esta dispuesto para esta fecha mantener un contingente, obviamente tomando los resguardos también, ya que sabemos que con motivo de estas fechas mucha gente conduce ya sea en exceso de velocidad o bajo efectos del alcohol, entonces nuestro personal también puede sufrir de algún riesgo", dijo el prefecto de Cautín, Richard Gutiérrez.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.