
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
La iniciativa legislativa pretende incorporar el delito de incendios en lugares de culto dentro de los delitos de incendio que ya considera el artículo 476 del Código Penal.
La Región27/12/2020Los senadores Aravena y Chahuán, se reunieron con el ministro Segpres, Cristián Monckeberg, a quien realizaron la solicitud hace unos días.
“La libertad religiosa, el culto, el poder tener una creencia y practicarla es una de las libertades más importantes para las personas", con estas palabras el ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres),Cristián Monckeberg, explicó la importancia del proyecto de ley que busca especificar, como un delito agravado en el Código Penal, los incendios intencionales a lugares destinados al culto religioso.
El Secretario de Estado indicó que hace algunos días, se reunió con la senadora Carmen Gloria Aravena y el senador Francisco Chahuán, quienes manifestaron su preocupación por acelerar la tramitación de una iniciativa de su autoría, que apunta a aumentar las sanciones contra este tipo de atentados.
"Es muy grave cuando alguien, sólo o en un organización, ataca o quema una iglesia, porque no sólo está atentando contra un inmueble, está pisoteando la dignidad y la fe de millones de chilenos. Eso es muy grave y no puede seguir ocurriendo impunemente. Es por eso que como Gobierno escuchamos esta solicitud y esta semana hemos puesto urgencia a la tramitación de la iniciativa", aseveró el ministro Monckeberg.
Por su parte, la senadora Carmen Gloria Aravena se mostró conforme y agradecida por la respuesta positiva del Gobierno, frente a la solicitud de suma urgencia a la tramitación legislativa del proyecto de ley.
“Quiero agradecer al Gobierno y en especial al ministro Monckeberg, por acoger la solicitud que realizamos con el senador Chahuán. Esta iniciativa busca especificar el delito de incendio a lugares destinados al culto religioso, los cuales son reconocidos por el Estado de Chile, además se debe considerar que en nuestro país un 80% de los habitantes declara pertenecer a alguna religión”, sostuvo Aravena.
La iniciativa pretende incorporar el delito de incendios en lugares de culto dentro de los delitos de incendio que ya considera el artículo 476 del Código Penal, lo que implicaría penas que van desde los 5 años y un día a los 20 años de presidio.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.