
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
"Lo que nos debe tener más preocupados y concentrados es tratar de que no siga subiendo, porque realmente no queremos llegar a una segunda ola a nivel nacional", señaló al profesional.
La Región28/12/2020Durante una entrevista con el medio Meganoticias, el doctor Carlos Pérez, infectólogo de la Clínica Universidad de Los Andes y decano en la Universidad San Sebastián, analizó la situación actual de la pandemia por coronavirus en Chile y aseguró que en algunas regiones ya llegó una “segunda ola” de contagios. La Araucanía sería una de ellas.
Respecto al aumento de contagios en el país el profesional comentó: "ese ascenso en el número de casos diarios ha estado ocurriendo en varias regiones del país (…) eso es lo que nos tiene que tener más preocupados y concentrados y tratando de que no siga subiendo, porque realmente no queremos llegar a una segunda ola a nivel nacional".
"Si uno mira las curvas epidemiológicas de varias regiones del país, efectivamente ya han ocurrido segundas olas en varias regiones del país, eso no es una novedad", agregó Pérez.
El experto precisó que en la Región Metropolitana no ha llegado esta “segunda ola”, pero en el Caso de Regiones, como La Araucanía "uno ve peaks al comienzo del año y nuevos peaks en este momento, algunos incluso superiores a los de la primera ola".
"Lo importante es concentrarse en seguir trabajando para que esto no siga aumentando, porque antes que tengamos a la población vacunada y protegida van a transcurrir muchos meses, y lo único que podemos hacer por ahora es disminuir la movilidad de las personas, las reuniones y seguir siendo súper estrictos en las medidas de autocuidado que ya tanto hemos reiterado", complementó.
Al ser consultado sobre la responsabilidad de que la cifra de contagios vaya en alza, el especialista indicó: "el primer responsable es el virus, que es un virus nuevo desconocido por la humanidad y, por lo tanto, todos somos potencialmente susceptibles de infectarnos y todavía la mayor parte de la población, 85% o 90% sigue siendo susceptible. El virus no ha cambiado (…) lo que pasa es que la gente se va cansando, aburriendo de las medidas, ha afectado una serie de su vida personal, económica, pero hay que trasmitir que esto el virus no ha cambiado, esto sigue pasando".
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.