
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
De los 268.000 inscritos para rendir la PDT serán divididos en dos grupos de 134 mil. Mañana lunes y el martes los primeros rendirán la prueba. Es por ello que entregaron recomendaciones para evitar nuevos contagios de coronavirus con ocasión a este evento.
Chile y el Mundo03/01/2021Como una medida de prevención y para evitar aglomeraciones, de los 268.000 inscritos para rendir la PDT se dividió en dos grupos de 134.000, quienes realizarán la prueba en dos tandas. Una entre este lunes 04 de enero y este martes 05 y la próxima la realizaría entre el 07 y 08 de este mismo mes. Además de esta directriz, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional entregó una serie de recomendaciones para evitar que surjan nuevos contagios de coronavirus, dada la pandemia actual que vive el país.
Llega con tiempo: Los días que te toque dar la PDT (el 4 y 5 o el 7 y 8 de enero) debes llegar a tu local de rendición con, al menos, 15 minutos de anticipación. Con eso evitamos aglomeraciones a la entrada. Carabineros estará fiscalizando para que ningún asistente esté en la nómina de casos positivos por COVID-19 o cumpliendo una cuarentena preventiva. Más abajo te contamos qué debes hacer si estás en esos casos. Hay una opción; no queremos que nadie quede fuera del proceso.
Lleva mascarillas y alcohol gel: Al entrar a los locales de rendición, todas las personas deberán desinfectar sus manos con alcohol gel y seguir las instrucciones de ingreso, respetando el metro lineal de distancia entre unos y otros, para que los examinadores puedan verificar tu identidad. Lleva tu propia mascarilla puesta, más otras dos de recambio, y alcohol gel (además, como siempre, de tu lápiz grafito y goma de borrar, Tarjeta de Identificación y Cédula de Identidad o Pasaporte). Solo en casos excepcionales en los locales te podrán facilitar este tipo de elementos (mascarillas y alcohol gel), así es que no olvides llevar los propios.
Entradas y salidas diferentes: En los más de 700 locales de rendición a lo largo del país habrá vías de ingreso y salida diferenciadas, para evitar aglomeraciones.
Demarcaciones para distancia física: Tanto en los ingresos (al local y a las salas) como dentro de las salas encontrarás demarcaciones con las medidas de distanciamiento exigidas (mínimo un metro lineal). En cada sala habrá espacio suficiente para cumplir con el distanciamiento físico entre las y los postulantes. Además, todas tendrán ventilación natural permanente durante las pruebas, con puertas y ventanas abiertas para circulación del aire.
Locales sanitizados: Cada local de aplicación de la PDT será sanitizado el día antes al proceso de rendición. Y previo a la aplicación de cada prueba, un equipo previamente capacitado limpiará y desinfectará los espacios comunes (pasillos, salas, baños, etc), acción que se repetirá entre cada prueba y al término de la jornada. Adicionalmente, se entregarán kits sanitarios al personal que facilitará la aplicación de la Prueba, con mascarillas, guantes desechables, alcohol gel, rociadores desinfectantes y paños de limpieza.
Avisa si tienes COVID-19 o estás en cuarentena preventiva: Si se aproxima el momento de rendir la Prueba y tienes un examen PCR Positivo, o estás en cuarentena obligatoria certificada por el Minsal por haber sido contacto estrecho de un enfermo, podrás excusarte. Debes notificar tu situación oportunamente, para que esa información sea validada. Si el Minsal lo confirma, te avisarán que estás habilitado para rendir la Prueba en una fecha posterior y extraordinaria.
En caso que tu comuna esté en Cuarentena (Paso 1 y 2): Podrás trasladarte a rendir la Prueba de Transición, desde tu domicilio hasta el lugar de rendición de la Prueba, ida y vuelta, portando la copia física de la tarjeta de identificación, la cual deberás descargar desde el 2 de enero de 2021 desde el sitio web Acceso Mineduc, que acredita la condición de postulante inscrito, grupo al que perteneces y lugar de rendición.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.