
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
La empresa anunció que implementará acciones destinadas a lograr un mayor acercamiento con las comunidades vecinas, a través de actividades de participación ciudadana que permitan escuchar los argumentos de las partes. Luego reingresarán el proyecto a evaluación.
Chile y el Mundo06/01/2021Según comunicó la empresa Besalco Transmisión SpA, titular del proyecto “Línea 2x66 kV Nueva Metrenco-Enlace Imperial”, ubicado en la Región de la Araucanía, decidió desistirse del proceso de evaluación ambiental en curso, iniciado mediante una Declaración de Impacto Ambiental el día 17 de julio de 2020, con el propósito de considerar en el proyecto las opiniones recogidas de las comunidades cercanas a su emplazamiento y mejorar el nivel de conocimiento de los beneficios que la iniciativa generará a los habitantes de la región, al asegurar el suministro constante de energía eléctrica para sus necesidades.
Para estos efectos, la empresa anunció que implementará acciones destinadas a lograr un mayor acercamiento con las comunidades vecinas, a través de actividades de participación ciudadana que permitan escuchar los argumentos de las partes, en un marco constructivo, de respeto recíproco y buena fe. Tras este proceso, la empresa reingresará el proyecto al Sistema de Evaluación Ambiental.
"El Proyecto “Línea 2x66 kV Nueva Metrenco-Enlace Imperial” forma parte del listado de instalaciones de transmisión de energía eléctrica zonal de ejecución obligatoria, necesarias para el abastecimiento de la demanda, de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Energía", informaron desde la empresa.
Besalco Transmisión SpA manifestó su confianza de que la decisión anunciada sea valorada como un paso importante para el desarrollo de una relación constructiva con las comunidades, que es uno de los objetivos que busca cumplir en todos los proyectos donde participa la empresa.
Consulta indígena
Por su parte y a través de un comunicado emitido a nombre las comunidades del sector por Kvyeh Martínez Huentemil, se señaló que exigirán que se realice una consulta indÍgena, tal y como señala el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
"Somos enfáticos en señalar que según su propia ley los proyectos de inversión que afectan a población protegida, como la Mapuche, requieren la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental, razón también expresada en la solicitud y que respalda la necesidad de poner fin a la evaluación del proyecto presentado por DIA. Sólo ello permitirá que se realice la consulta indígena, derecho consagrado en el Convenio 169 de la OIT", dice el comunicado.
De acuerdo a lo señalado por la empresa y luego de un proceso de diálogo con las comunidades vecinas al proyecto, lo reingresará al Sistema de Evaluación Ambiental.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.