
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
De acuerdo con el informe de la Contraloría Regional de La Araucanía, el monto efectivo ejecutado durante los últimos días de marzo, abril y mayo fue de $ 134.123.072. Sin embargo, el monto pagado fue de $ 433.356.000. Además, realizó observaciones respecto a la falta de algunos protocolos y advirtió por posibles responsabilidades administrativas y civiles.
La Región29/01/2021Fue en medio de la pandemia por coronavirus y ante una emergencia de salud nunca antes vista en esta generación en Chile y el mundo, que una de las estrategias que adoptó el gobierno fue habilitar "residencias sanitarias" donde pudieran hacer cuarentena, quienes no tuvieran las condiciones en sus respectivos hogares. En ese contexto, la Contraloría General de la República fiscalizó el uso de los recursos.
Así y de acuerdo a lo explicado por el Servicio de SaLud Araucanía Sur, se está elaborando una solicitud de reconsideración de las observaciones, dado el contexto de pandemia mundial y la asistencia a la comunidad de la provincia.
"En relación al informe de auditoría, emanado por la Contraloría General de la República, manifestamos a la comunidad que, el Servicio de Salud Araucanía Sur, está elaborando una reconsideración que será presentada a la brevedad", dice un comunicado enviado ayer.
En la solicitud, se tendrá en consideración el contexto en el cual se contrataron los servicios y el escenario de incertidumbre sanitaria que se vive hoy en el país.
Observaciones
Frente a la pandemia se habilitó al Hotel Frontera de Temuco como primera residencia sanitaria, el cual disponía de 120 habitaciones para pacientes que requieran o deban realizar cuarentena obligatoria por el virus, periodo que inició el 26 de marzo y no fue sino hasta el 30 de junio cuando la Subsecretaria de Redes Asistenciales traspasó las residencias a la seremía, por lo que con fecha anterior esta administración y gestión correspondía era al SSAS.
En este sentido, señala la Contraloría que siendo el órgano encargado de la gestión el SSAS es a quien le correspondía velar por la eficiente e idónea administración de los recursos públicos.
Así y de acuerdo a la Contraloría, casi $300 millones de pesos habría pagado el Servicio de Salud de Araucanía Sur, por servicios no utilizados en el Hotel Frontera de Temuco, toda vez que se pagaba por todo el hotel y no sólo por los servicios o habitaciones ocupadas.
En este sentido, mediante oficio ordinario C5 N° 1.675, de 3 de junio de 2020, la Subsecretaria de Redes Asistenciales ordenó que el pago debe efectuarse solo por habitación efectivamente utilizada. Lo que generó un enriquecimiento sin causa en favor del Hotel Frontera y, por ende, "un perjuicio al patrimonio público (…) lo que podría acarrear las consiguientes y eventuales responsabilidades administrativas y civiles que procedieren", señala el órgano contralor.
Valor máximo de arriendo
Respecto del valor máximo de arriendo, señaló el órgano fiscalizador que el SSAS contrató el Hotel Frontera pactando por el metro cuadrado un valor superior al tope impuesto por la Subsecretaría de Salud Pública, lo que generó el pago de un sobreprecio mensual de $ 7.612.845. Ello considerando que tiene una superficie de 8.074 M2.
Es decir, que mientras el valor mensual por m2 tope era de $ 46.197.022, el SSAS cotizó y pago $ 53.809.867. Con ello se transgredió, el tope del 0,2 UF, previsto en la resolución exenta N°209 de la autoridad sanitaria.
"Ahora bien, al efectuar el recálculo entre el listado de residentes del Hotel Frontera y los nuevos valores, considerando el tope de 0,2 UF por metro cuadrado, servicios efectivamente ejecutados y excluyendo los servicios de lavandería y a la habitación, se determinó que el SSAS pagó a la sociedad un exceso de $ 299.232.928", concluye la fiscalización.
Así, se detalla que la factura correspondiente al mes de marzo fue de 38.808.000, pero durante esos días no hubo un uso real de las habitaciones. En abril se ejecutó efectivamente 40.727.230, pero se pagó 194.040.000, dejando un exceso pagado de 153.312.770 y el mayo se pagó 200.508.000, utilizándose realmente lo que equivale a 93.395.872. Todo esto deja una totalidad de 299.232.928 de recursos pagados y no utilizados.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.