
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Se trata de aquellos que se encuentran en comunas en cuarentena, es decir, Temuco, Galvarino, Victoria, Lumaco, Traiguén, Chol-Chol, Nueva Imperial, Lautaro, Vilcún, Padre Las Casas, Pucón y Perquenco. Además, tampoco se encuentra permitido el ingreso a estos territorios.
La Región02/02/2021Diversos han sido los cambios anunciados por el ministerio de Salud para el plan Paso a Paso de La Araucanía. La mayoría de ellos consisten en retrocesos, debido al aumento de contagios que se han registrado casi en las 32 comunas. Pese a estas modificaciones, cada vez son menos las comunas que pueden solicitar el permiso de Vacaciones, que permite el traslado de una comuna o región a otras según la etapa que se encuentre en el plan de desconfinamiento.
En este sentido, el permiso es exigible y funciona solamente para residentes que se encuentren en comunas en fase dos del plan "Paso a Paso", es decir, en transición. Siendo esas comunas en la región: Collipulli, Toltén, Villarrica, Cunco, Saavedra, Loncoche, Freire, Gorbea, Curacautín, Angol, Purén, Curarrehue y Teodoro Schmidt. También funciona para aquellas personas que desean ingresar a estas comunas.
Con esto claro, el ministerio de Salud ha aclarado en diversas oportunidades la prohibición de desplazarse para otras localidades en ciudades en cuarentena. Comunas que cada vez son más en la región. Actualmente son 12: Temuco, Galvarino, Victoria, Lumaco, Traiguén, Chol-Chol, Nueva Imperial, Lautaro, Vilcún, Padre Las Casas, Pucón y Perquenco.
En el caso de comunas en fase superiores (Ercilla, Renaico Carahue, Pitrfuquén, Melipeuco, Los Sauces y Lonquimay) solo requerirán el pasaporte sanitario, pero necesitarán esta autorización (permiso de Vacaciones) cuando se dirijan a una comuna en fase 2.
El permiso
Este permiso se otorgará en una solo oportunidad y habilita a quien lo pide y al grupo familiar a quien registre para trasladarse a alguna localidad a realizar sus vacaciones. La solicitud para este permiso se encuentra disponible en el sitio web de Comisaría Virtual de Carabineros www.comisariavirtual.cl y estará hasta el 31 de marzo.
El documento se obtiene en Comisaría Virtual, en la sección de Permisos Temporales Individuales. Allí, un titular del grupo familiar deberá completar datos como el lugar de origen, destino, fecha y hora de salida y los datos personales de cada uno de los integrantes de la familia. Además, los viajantes deben obtener el pasaporte sanitario, este se encuentra disponible en la página www.C19.cl. La autorización deberá solicitarlo al menos 24 horas antes del viaje. Habilita para circular a través de cordones sanitarios, lo que si no permite el desplazamiento en horario de toque de queda.
Como admite un destino no podrá ser utilizado para viajar a una región y luego querer ir a otra. El Permiso de Vacaciones solo permite el traslado origen-destino, que será donde la persona pernoctará. Una vez en el lugar de destino se permiten viajes a otras comunas, siempre que sean de la misma región y que no se encuentre en paso 1 cuarentena.
Aunque en esta autorización se debe señalar la fecha de salida e indicar las direcciones de destino y origen, no tiene una duración específica una vez obtenido y no es necesario que informe su fecha de regreso al momento de solicitarlo, porque debe pedir un nuevo permiso cuando retorne a su domicilio.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.