Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
Intendente Manoli: "Los terrenos que sean tomados o marcados no podrán ser comprados por la Conadi"
"Como ustedes bien saben, existe una prohibición de esto y además atenta contra los derechos humanos", señaló la máxima autoridad regional, quien, junto al Coordinador Regional, Luis Calderón se refirieron al reforzamiento de medidas de seguridad.
La Región06/02/2021Equipo AraucaniaDiarioMejoramiento en vigilancia en la Ruta 5 Sur, monitoreo en zonas de descanso de camioneros, nuevos vehículos blindados y prioridad en la persecución penal, son parte del reforzamiento de seguridad que se aplicará en La Araucanía.
Así lo informó el intendente Víctor Manoli junto al Coordinador Regional, Luis Calderón. En este sentido, Luis Calderón dijo: "es muy poco vista la labor preventiva que está realizando en la Ruta 5. No es posible cuantificar ni demostrar la cantidad de hechos ilícitos o de delitos que se pudo haber prevenido con el despliegue que se ha estado realizando de manera institucional en la ruta 5 desde hacía varios meses".
"La ocurrencia del hecho de antenoche pone en evidencia, también como autocrítica, que había que hacer ajustes al mismo y por eso se ha dispuesto el reforzamiento de personal, de vehículos blindados, de televigilancia, más operadores en las cámaras dispuestas en la ruta 5 y una mejor coordinación institucional", añadió Calderón.
Por su parte, el intendente Víctor Manoli, señaló: "ha quedado demostrado con investigaciones judiciales que hay grupos que se esconden en la causa mapuche para dedicarse al narcotráfico y al crimen. Esto, por ejemplo, ha quedado en evidencia con el operativo de Temucuicui, donde se pudo demostrar que existen organizaciones criminales con armamento de guerra, dispuestos matar. Eso es un delito y como gobierno no lo vamos a tolerar".
Asimismo, el intendente Manoli también se refirió a la toma de predios que se ha registrado en la región. En este sentido, fue enfático al expresar: "los terrenos que sean tomados o marcados no podrán ser comprados por la Conadi. Como ustedes bien saben, existe una prohibición de esto y además atenta contra los derechos humanos, lo que justamente va en la dirección contraria a lo que estamos haciendo".
Lo anterior hace clara alusión a lo sucedido en torno al asesinato del agricultor Orwal Casanova, a quien le dispararon en circunstancias que aún se investigan, no obstante que el predio en el cual recibió el disparo estaba demarcado con banderas rojas, al igual que los campos circundantes, como se puede ver en la fotografía anterior, tomada el mismo día del asesinato del agricultor de Victoria.
Senador Huenchumilla gestiona nuevo puente para el sector Coipue – Millahuin
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Exabogado del Municipio de Cholchol habría cobrado hasta $40 millones mensuales
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.