
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Convenio comenzará a ejecutarse en durante el primer trimestre de este año y tendrá una duración de 24 meses. Se trata del convenio denominado "Apoyo al Enfoque de Promoción Integral de la Economía Indígena en contexto de la crisis del Covid-19".
Chile y el Mundo09/02/2021La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, en conjunto con la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Yolanda Martínez, firmaron un convenio de cooperación técnica por US$500.000 para la promoción de la economía y el desarrollo de los pueblos indígenas que habitan en Chile.
Se trata del convenio denominado "Apoyo al Enfoque de Promoción Integral de la Economía Indígena en contexto de la crisis del Covid-19" que entregará fondos no reembolsables para fortalecer las capacidades productivas y de desarrollo de las comunidades indígenas.
"Estamos muy contentos como Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que tiene a cargo la relación con los pueblos indígenas, de haber firmado este convenio de cooperación técnica con el BID, que lo que busca es que podamos desarrollar todas las estrategias, técnicas, los planes y programas pensados en poder avanzar hacia tener un plan de desarrollo indígena de los pueblos originarios", sostuvo la ministra Rubilar tras la firma.
Asimismo, indicó que el convenio va a permitir "desarrollar todas las estrategias para que efectivamente este desarrollo productivo permita genera mayores oportunidades para todas las personas que son de pueblos indígenas en Chile. Así que estamos muy contentos, hay un trabajo mancomunado que partimos, un esfuerzo que está realizando el BID en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social".
Convenio
El convenio de cooperación técnica comenzará a ejecutarse durante el primer trimestre de este año y tendrá una duración de 24 meses.
La representante del BID en Chile, Yolanda Martínez, explicó: "el objetivo es trabajar con el Ministerio de Desarrollo Social en construir una agenda de productividad indígena. Este es un trabajo que tiene que tomar en cuenta la cosmovisión de los pueblos originarios, qué es importante para estos pueblos en materia de productividad y desarrollo económico y sostenible, así que nos entusiasma mucho este trabajo que servirá no solamente a Chile, sino que al resto de la región de América Latina y el Caribe".
"Esperamos tener marcos de referencia que permitan orientar de una manera muy participativa cuáles son los mejores mecanismos de crear iniciativas de productividad, seleccionar a ciertas empresas con las cuales se quieran explorar estos mecanismos que se trabajen, tener indicadores de cómo efectivamente cuando una política pública se diseña de manera participativa se ve un impacto en la mejora de esta comunidad", subrayó la representante del BID en Chile.
Apoyo
El Ministro de Desarrollo Social y Familia ha solicitado apoyo al BID para consolidar un enfoque para la Promoción Integral de la Economía Indígena (PIEI), con acento en las compras públicas y financiamiento mediante capital de riesgo, favoreciendo el clima de negocios para empresas indígenas que les permita salir de su situación de pobreza material de manera sostenible y permanente y que apoye al fortalecimiento de capacidades de los empresarios indígenas.
En concreto se persigue fortalecer las capacidades institucionales, asumir el reto de promover un programa de compras públicas locales en la región de la Araucanía, caracterizada por una alta presencia indígena y brechas de desigualdad que han originado el Plan Impulso Araucanía, eje estratégico del Gobierno de Chile, y que busca mejorar las condiciones de desarrollo social y económico en la región.
Esta cooperación técnica busca apoyar el fortalecimiento tanto de las capacidades institucionales en el Gobierno de Chile como de las autoridades de los pueblos originarios mediante el diseño e implementación de un PIEI; entrenamiento en el diseño y monitoreo de planes de apoyo a gestión y promoción productiva de negocios indígenas; diseño, implementación y difusión de un programa de capital de riesgo indígena, y; diseño, implementación y difusión de un programa de compras públicas indígenas, todas ellas orientadas a la incorporación de intermediarios financieros, acceso a operaciones crediticias, fortalecimiento de capacidades, acompañamiento y sostenibilidad operacional de empresas indígenas que hoy se encuentran afectadas por la crisis del Covid-19.
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.