
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Hasta la Plaza Dagoberto Godoy intentaron llegar distintos dirigentes de este oficio, debiendo retirarse algunos de ellos por no contar con salvoconductos para transitar durante la cuarentena. Durante las primeras horas no se reportó ningún hecho de violencia, posteriormente hubo barricadas.
La Región07/02/2021Distintos representantes de artistas callejeros de Temuco intentaron trasladarse este sábado hasta la Plaza Dagoberto Godoy, para manifestarse en contra de los hechos ocurridos el día anterior en Panguipulli, donde el joven malabarista Francisco Martínez, falleció luego de que un funcionario de Carabineros le disparara durante un procedimiento policial de control de identidad.
Aunque el autor de los disparos fue detenido y se abrió una investigación judicial para establecer responsabilidades, el sentir de sus pares se hizo presente en distintas regiones del país, incluso en La Araucanía. Fue así como otros artistas callejeros se citaron en la plaza ubicada cerca de la avenida Caupolicán, pero debido a un amplio despliegue policial muchos de ellos no pudieron llegar al sitio por no contar con salvoconductos para transitar durante la cuarentena.
Claudio Mansilla fue uno de los jóvenes que logró llegar hasta el sitio y señaló: "Nosotros estamos buscando a viva voz que se nos respete, que se nos defienda y que desde esta sociedad seamos importantes, porque a nosotros normalmente nos miran como delincuentes y nosotros nos hemos esforzado un montón para ser los artistas que somos. Esto es difícil y a esto se suma la represión policial. Es increíble lo que pasó ayer y todos están conmocionados".
"Necesitamos sentir defensa porque también somos parte importante de la sociedad", reclamó.
Mansilla señaló que actualmente algunos de estos artistas callejeros son chilenos y extranjeros que no han podido conseguir trabajo y este es el único medio que han encontrado para poder sobrevivir. Denunció que existe un permanente hostigamiento por parte de los funcionarios policiales en la región. "Siempre nos están persiguiendo y están presentes con hostilidad para no permitirnos trabajar. Nos salen con que tenemos que tener permiso y antes de eso, está el derecho a manifestarse por lo que pasó ayer (viernes)", señaló
"La verdadera pregunta es si Carabineros está capacitado para poder retener a una persona sin estar cometiendo un delito. Esto fue una actuación que muestra lo que diariamente sufrimos los artistas callejeros. Esta vez llegó al límite", agregó.
Por su parte, el artista regional Hernán García, indicó: "La impresión que tengo es de pena y como no después de ver estas imágenes que muestran como un artista fue criminalizado por las fuerzas especiales una vez más. Deja una angustia tremenda, al ver este tipo de situaciones que a mi juicio dejan mucho que lamentar".
"A mi juicio fue un uso desmesurado de Carabineros, tenía a un compañero, pudo haber reducido al muchacho, pero lo acribilló a quemarropa. Esto da pena, angustia. Cayó uno de los nuestros (…) A parte del luto, el artista callejero está en una situación compleja. Muchos de nosotros vivimos de esto que hacemos porque estamos sin trabajo. No hay el apoyo efectivo que se debiera tener para el arte y la cultura y esto es una herramienta de formación social que se ha dejado a un lado", manifestó.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.