
Consulta pública busca actualizar requisitos para semilleros de papas
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
Durante los meses de octubre y noviembre, se llevaron a cabo sucesivos Días de Campo en 3 diferentes regiones de Chile, donde productores y exportadores pudieron conocer el potencial de diversas selecciones de cerezas.
El senador Francisco Huenchumilla se comprometió a apoyar la creación de un registro de semillas tradicionales y el libre intercambio de semillas tradicionales, reconociéndolo como una práctica ancestral de los pueblos, originarios o no.
El programa busca generar, validar y transferir tecnologías en la producción de frutas para fomentar la competitividad de las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas.
La iniciativa -perteneciente al INIA con aportes del Gobierno Regional de O´Higgins- también tratará de confirmar mayor presencia de antioxidantes gracias a los métodos libres de químicos.
La instancia estuvo integrada por representantes del sector privado, de la pequeña agricultura, la SOFO y el sector público, provenientes del INDAP, SAG e INIA.
Recientemente, la Asociación Gremial de Productores de la Raza Ovina Künko AG (APROKUN AG) sostuvo una importante reunión con el Dr. Jaime Piñeira, investigador de INIA Carillanca y responsable del Programa Nacional de Mejoramiento Genético Ganadero (PMG ganadero de INIA).
A través de hongos endófitos, el Fondo de Innovación para la Competitividad ejecutado por INIA Rayentué, con recursos del Gobierno Regional de O’Higgins, trabajará en cucurbitáceas para -entre otras cosas- avanzar en la eliminación de químicos plaguicidas y mejorar el sabor de estas frutas de verano.
El ingeniero agrónomo Patricio Abarca, perteneciente al Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Rayentué (Región de O´Higgins), logró adjudicarse la distinción Per Gummer Andersen 2024, considerado el “Nobel” del área fitosanitaria.
Las Harinas No Convencionales (HNCs), son aquellas elaboradas a partir de materias primas distintas al trigo. En esta amplia categoría se incluyen las harinas obtenidas de fuentes animales y vegetales, que a su vez pueden mezclarse entre sí o con otras materias primas de alto valor nutricional y/o tecnológico, para obtener productos con propiedades nutricionales y/o sensoriales mejoradas, que satisfagan las necesidades de la industria y los consumidores.
Este insecto de alas manchadas se caracteriza por tener un ciclo de vida de 15 días aproximadamente y poner sus huevos en cerezos, frambuesos, frutillas y ciruelos, entre otros, echando a perder la fruta totalmente.
La estructura de 270 metros cuadrados fue visitada por el Subsecretario de Agricultura, Juan Ignacio Pinochet, quien destacó la tecnología utilizada que permite prever los climas extremos de las próximas décadas y anticipar los cultivos adecuados para la región.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.