Según denuncia la directiva de la Corporación Nacional Forestal desde Santiago no quieren negociar y el desmedro de las condiciones de trabajo son notorias. Hace 20 años habían 120 guardaparques para las 13 áreas protegidas que existen en la región y hoy sólo 64.
Luego de la denuncia realizada y de que se comprobara que la Corporación Nacional Forestal no ingresó al SEIA las obras que podrían afectar gravemente el monumento nacional, el ente estatal deberá someterse al proceso que busca asegurar que no existan daños en esta área silvestre protegida.
Además otras 3 áreas protegidas aumentarán la capacidad de visitantes, como son el parque nacional Conguillío y Villarrica y la Reserva Nacional Malalcahuello. La decisión fue tomada luego de que se evaluara el comportamiento de los visitantes en las zonas y para promover el turismo en La Araucanía.
La propia organización de gobierno encargada de cuidar los parques nacionales, su flora y su fauna, no se sometió a las normas nacionales e internacionales que obligan a pasar por un proceso de impacto ambiental, cuando se realicen obras en áreas protegidas como ésta. Las alarmas saltaron el año pasado, cuando se comenzó a insinuar la construcción de nuevos senderos, edificios e incluso, un proyecto de teleférico a la cumbre del cerro. Todas obras que dañarían gravemente la diversidad presente en este monumento natural.
Las iniciativas que podrían poner en peligro el parque nacional adyacente a la capital regional, que fueron reporteadas en exclusiva por AraucaniaDiario, incluyen iluminación, ciclovías e incluso un proyecto de teleférico que atravesaría la única área protegida de la comuna y una de las más importantes del país. Meses atrás ya Greenpeace Chile y la WWF habían anunciado a este medio su oposición a dichas iniciativas.
Luego de que el año pasado la seremía de Economía anunciara obras para remozar el Monumento Nacional, que incluyen iluminación nocturna, ciclovías y hasta un teleférico por parte del ministerio de Vivienda y Urbanismo, la organización internacional de defensa del bosque nativo y sus ecosistemas World Wildlife Fund, junto a la ONG ambientalista, apoyaron la posición de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA en contra de la intervención en esta área silvestre protegida.
Las intervenciones en esta área protegida podrían incluir pavimentación, ciclovías, una plaza cívica, iluminación nocturna y hasta un teleférico. Desde la Red de Acción por los Derechos Ambientales declararon que estas construcciones podrían poner en grave riesgo la supervivencia de la flora y fauna que existe en el parque nacional.
El incendio se registra en las canchas de motocross, camino Monteverde, kilómetro 1. Nuevamente bajo amenaza el monumento Natural Cerro Ñielol. En el lugar trabajan voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Temuco.