
Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
Además otras 3 áreas protegidas aumentarán la capacidad de visitantes, como son el parque nacional Conguillío y Villarrica y la Reserva Nacional Malalcahuello. La decisión fue tomada luego de que se evaluara el comportamiento de los visitantes en las zonas y para promover el turismo en La Araucanía.
La Región30/09/2020De 100 a 200 fue el aumento que se realizó en cuatro áreas silvestres protegidas de La Araucanía, luego de que se evaluara el comportamiento de los visitantes en estas zonas y si efectivamente cumplen los distintos protocolos adaptados para la conservación de los espacios, así como la prevención del coronavirus.
"Con la conmemoración del Día mundial del Turismo (…) la Corporación Nacional Forestal quiere hacer un balance del mes de septiembre por la apertura gradual de las áreas silvestres de la región, donde se incluye el Monumento Natural Cerro Ñielol, parque nacional Conguillío y Villarrica, la Reserva Nacional Malalcahuello. A la fecha, registramos 29 mil 800 personas que nos han visitado en esta nueva apertura al área silvestre", señaló el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Julio Figueroa.
Además resaltó el comportamiento de los visitantes a estas unidades, los cuales habrían respetado los distintos protocolos adoptados para la prevención del coronavirus. Producto de esto, procedió a anunciar: "queremos incrementar el aforo de algunas unidades, aumentar el aforo del parque nacional Conguillío de 100 a 200 personas, el Cerro Ñielol igual, subirlo a 200 personas, el parque nacional Villarrica igual. Porque vemos que ha llegado mucha gente y ha habido un compromiso de los visitantes por el cuidado de nuestro guarda parque y también el cuidado de los visitantes".
Por su lado, el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, señaló: "esperamos, en la medida que vamos avanzando en el plan Paso a Paso. poder dar más facilidades a la persona que quiera disfrutar de las bellezas en La Araucanía. Pero además, también tenemos que permitir de que los emprendedores puedan retomar sus actividades y para eso tenemos que tomar consciencia de que sino asumimos con responsabilidad en el paso en el cual nos encontramos va a ser difícil mantenerlo".
Junto con esto, la autoridad regional insistió a que los habitantes tomen todas las medidas de autocuidado frente al aumento de casos de coronavirus en la región, para aprender a "convivir con la pandemia". Por último, dio a conocer que durante la semana el subsecretario de Turismo vendría a visitar la región.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.