Política Por: Yuliana Montiel11/03/2021

Roberto Neira: "Pretendemos unificar cultura en una Dirección con ejes claros"

El concejal y candidato a la alcaldía de Temuco enfatizó en la necesidad de tener una política institucional que fomente las actividades culturales en la comuna y que a través de gestores y organizaciones culturales, ésta pueda llegar a toda la población.

Roberto Neira.

"Somos la cuna literaria de Pablo Neruda. Aquí Gabriela Mistral fue directora de un liceo. En Temuco estos dos premios Nobel se encontraron en la esquina de Vicuña Mackenna con Varas y no tenemos ni siquiera un concurso literario internacional de poesía que conmemore esta situación o a los prominentes artistas contemporáneos, como Elicura Chihuailaf, que han realizado gran parte de su obra en nuestra comuna", cuenta el concejal y candidato a alcalde por Temuco, Roberto Neira, al señalar la importancia que le dará a la cultura en la comuna ante una eventual elección como máxima autoridad.

El también abogado, explica que gran parte del presupuesto destinado a cultura, que asciende a seiscientos u ochocientos millones de pesos, convierte a Temuco en una de las ciudades que más gasta en cultura, pese a ello, gran parte de estos montos son destinados al Teatro Municipal.

En ese contexto señala: "no existió nunca la voluntad de comprender que la cultura es más que el teatro o la Corporación Cultural, no quiero decir que el teatro no sea importante, este seguirá teniendo la misma calidad o superior durante mi administración, pero tenemos que pensar que existen otras disciplinas y contextos que podemos denominar como cultura, que requieren nuestra misma atención y de los que debemos hacernos cargo".

Neira propone la creación de una Dirección de Cultura que se encargue de crear y gestionar una política definida para los organismos que trabajan esta temática: "Temuco es una ciudad que tiene un sin número de organizaciones y gestores culturales que han sido postergados por una política cultural errática. Hoy existen un sinfín de instituciones que hacen cultura, pero que al final del día están disgregadas dentro de distintos estamentos municipales".

"Por ejemplo, tenemos la Corporación Cultural, el Teatro Cultural, el Departamento de Cultura, las Bibliotecas Periféricas, entre otros, que trabajan cada cual por su parte, sin una mirada común de acercar la cultura a la ciudadanía. Es por eso que nosotros pretendemos unificar este tema en una Dirección de la Cultura que tenga ejes claros y permita atender a todas las expresiones culturales", comenta Neira.

El candidato propone que para implementar esta Dirección Cultural el trabajo con la ciudadanía es imprescindible, por lo cual, plantea la organización de un Mesa Local de Cultura, formada por artistas, agrupaciones culturales y representantes del municipio: "Nosotros queremos aumentar la participación de nuestros artistas y gestores en la planificación de estas actividades, queremos hacer participación ciudadana cultural real, lo cual hoy no existe".

En esa línea, la autoridad pretende apoyar y difundir su trabajo, aumentando y especializando la oferta de fondos concursables que financien las actividades artísticas y culturales a desarrollar en todo el territorio: "La idea es contar con fondos especializados que permitan financiar actividades culturales que el municipio no trabaja -formación y difusión artística, patrimonio cultural mapuche y campesino-, y llegar a todo el territorio comunal -macrosectores urbanos y zona rural-hasta ahora, débilmente incluidos por la gestión cultural municipal", insiste el concejal.

Si bien estas medidas de organización y financiamiento son necesarias, Roberto también indica la necesidad de abrir los espacios y mejorar las instalaciones artísticas actuales, cara a una mejor oferta para la ciudadanía: El Teatro Municipal siempre ha tenido, y va a seguir teniendo una cartelera de calidad, pese a ello, su uso no tiene que ser únicamente, ni exclusivo de los eventos de la cartelera, sino que tiene que ser abierto a nuestros gestores culturales, qué significa esto, permitir que sea utilizado por diferentes organizaciones y que posea los elementos necesarios para que nuestros artistas puedan realizar sus presentaciones de manera óptima y profesional”, sentencia el candidato.

Daniel Schmidt criticó decreto alcaldicio que amplió el sector para el comercio ambulante
Comunidad Mapuche implementa proyecto de Iluminación Fotovoltaica

Te puede interesar

Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio

El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.