
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El candidato a alcalde por Temuco, se refirió a la decisión de Jaime Salinas que entrega más veredas al comercio ambulante, situación que afecta el tránsito seguro de las personas en el centro de Temuco, principalmente de quienes tienen movilidad reducida.
Política10/03/2021El pasado 22 de febrero, el actual alcalde Temuco Jaime Salinas, firmó un decreto que reduce el área de prohibición que tenían los ambulantes entre las calle Lautaro (por el norte) y Bello (por el sur), además de G. Mackenna (por el oriente) y V. Mackenna (por el poniente). El nuevo decreto reduce la prohibición en por lo menos 3 cuadras, ya que las nuevas coordenadas serían las calles Rodríguez - Varas (norte y sur) y Aldunate - V. Mackenna (oriente y poniente). La medida permitirá que más comercio ambulante se acerque hacia el corazón de la ciudad, reduciendo el espacio para el tránsito de peatones, según critican ya varios vecinos.
"Durante las últimas semanas, hemos conocido de la preocupación de muchos vecinos de Temuco, por lo que sucede en el centro de la ciudad, donde hemos sido testigos además de riñas y disturbios en la vía pública, y cada vez se hace más inseguro y difícil transitar. Con este decreto, lamentablemente la alcaldía no se hace cargo del problema, sino que por el contrario, lo acrecienta", señala Schmidt.
Uno de los afectados con esta medida es Adán Calvo, miembro de la Corporación Araucanía Accesible, quien manifestó que es una muy mala señal la entregada por el Municipio de Temuco.
"Encuentro que el alcalde Salinas con su decreto nos ha perjudicado enormemente y no solo a nosotros los discapacitados, sino también a los adultos mayores y a las mamitas que andan con sus hijos en coche, ya que no tenemos vereda para transitar. A esto se suman las constantes peleas y en este escenario quedamos indefensos, no pudiendo arrancar para ningún lado", consideró Calvo.
Por otro lado, Cristopher Méndez, en situación de paraplejia, dijo que este decreto del alcalde es de poca empatía para con las personas en situación de discapacidad.
"Darle más espacio para los vendedores ambulantes, es de poca empatía para con los discapacitados de la ciudad. Es casi imposible transitar con una silla de ruedas, tanto así que me ha tocado bajar de la vereda para pasar por la calle, poniendo en riesgo que me atropelle algún vehículo", indicó Méndez.
Al respecto, el arquitecto y candidato a alcalde, Daniel Schmidt, manifestó que la administración local debe lograr equilibrar las necesidades de todos sus habitantes. "Entendemos que hay muchas familias que requieren trabajar, porque la crisis económica debido a la pandemia ha afectado muchos hogares. Sin embargo, la solución debe ser pensada y planificada, porque hay otros grupos de personas que también merecen dignidad", dijo el candidato.
"El entorno de las ciudades debe considerar todos los factores, y hoy no se está pensando en los adultos mayores, muchos con movilidad reducida, que deben sortear un sin número de obstáculos al acudir al centro a realizar sus trámites, mucho menos se piensa en las personas con alguna discapacidad. Además, la sobrepoblación en un espacio reducido, propicia el aumento de los delitos, por tanto nuestro centro se convierte en un lugar peligroso. La autoridad comunal debe saber administrar para todos, para conseguir una ciudad armónica", señaló Schmidt.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.