La Araucanía despierta con 21 comunas en cuarentena: conozca aquí las prohibiciones
En los últimos meses, el ministerio de Salud ha anunciado diversos cambios en el contexto del plan Paso a Paso, entre ellos se encuentra la disminución de las semanas en confinamiento.
En cuatro días La Araucanía cumplirá un año con pandemia, 365 que se han caracterizado por aumentos y disminución de casos de coronavirus, de pacientes hospitalizados, de prohibiciones, permisos para poder cumplir funciones para las que antes no se necesitaba, limitaciones en el desplazamiento, entre otros cambios característica de esta crisis regional, nacional y mundial.
Crisis que en La Araucanía se ha venido agudizando en los últimos días, al llegar por primera vez y mantenerse más de 2 mil infecciones confirmadas en un intervalo de entre 11 y 14 días, razón por la cual amanece hoy jueves con 21 comunas en la fase de Cuarentena, dentro del marco del conocido plan Paso a Paso. Al respecto, estas son las prohibiciones y lo que se encuentra permitido en la región según la fase de cada una de las localidades.
En Cuarentena
Con los anuncios que informó este lunes el ministerio de Salud que comenzaron a regir hoy, están en esta fase las comunas de: Temuco, Freire, Renaico Toltén, Saavedra, Ercilla, Carahue, Vilcún, Cunco, Lumaco, Collipulli, Melipeuco, Purén, Loncoche, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Traiguén, Pitrufquén, Los Sauces, Villarrica y Chol-Chol.
Cómo es conocido durante esta fase están prohibidas las clases presenciales, el traslado a residencia no habitual o otras regiones, participar en reuniones sociales (la excepción son los tribunales), atención al público en restaurantes y café, la venta presencial de artículos no esenciales, el funcionamiento de pubs, discotecas, gimnasios, establecimientos deportivos y clubes de adultos mayores y centros de días.
Además, se encuentra limitada la salida de residentes de Eleam, la visita a centros Sename y Eleams y la realización de actividad deportiva fuera de la banda horaria de 07:00 a 08:30, salvo que se cuente con un permiso temporal.
Para la realización de actividades fuera del hogar se debe contar con un permiso individual que se puede obtener en comisariavirtual.cl, pero están limitados a dos a la semana. Paralelamente se puede ir a trabajar, en el caso de servicios esenciales que no pueden ser realizados de forma remota, con un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.
Si se es mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 09:00 y las 11:00 horas o entre las 16:00 y las 18:00 horas.
Sobre lo que puede funcionar son los centros de salud y establecimientos de servicio público establecidos, comercio con venta presencial sólo de bienes esenciales, despacho a domicilio de todo tipo de bienes y todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.
En Transición
Las comunas en esta fase son: Teodoro Schmidt, Angol, Victoria, Lautaro, Galvarino, Curacautín y Lonquimay. Durante esta fase esta permitido salir, pero no ir a lugares en cuarentena. Recordar que los fines de semana y feriados las localidades deben permanecer en confinamiento y el permiso para salir estos días se limita a uno.
Se puede empezar a asistir a actividades presenciales de educación: salas cuna, educación parvularia, básica y media, pero solo de lunes a viernes. Así mismo, a restaurantes, sólo en terrazas o espacios al aire libre y en grupos de máximo 4 personas.
También se puede realizar actividad deportiva. De lunes a viernes, en espacios abiertos, en grupos de máximo 10 personas. En espacios cerrados y gimnasios, asistir por cohortes, y mantener siempre la distancia de 2 m. entre personas. No más de 5 personas por sala de clases y cumpliendo 1 persona cada 8m2 en salas de máquinas. Prefiere espacios abiertos. Los fines de semana y festivos, sólo en la banda horaria de 07 a 08:30 hrs., y sin usar auto o transporte público.
Tener reuniones sociales en residencias particulares o lugares públicos abiertos, con máximo 5 personas en total, y sólo de lunes a viernes, participar en eventos al público, con 20 sujetos en lugares al aire libre y 10 en sitios cerrados.
Además, se puede salir de vacaciones con el Permiso de Vacaciones, dispuesto en Comisaría Virtual. Se puede obtener una única vez por cada persona y estará disponible hasta el 31 de marzo para ir a comunas en Paso 2, 3 o 4, teniendo que permanecer en el mismo destino durante toda la estadía.
Finalmente, las comunas en preparación son solamente cuatro: Pucón, Gorbea, Perquenco y Curarrehue.
Te puede interesar
Huenchumilla pide mesura y prudencia ante declaraciones por incendios forestales
El senador calificó de "temerarias" las palabras de la ministra Carolina Tohá e invitó a la derecha a instruirse antes de pedir la aplicación de la ley Antiterrorista, la cual aún no está vigente.
Desde el Bloque Fuerza Mapuche piden a La Moneda aclarar dichos de la ministra Tohá
"En estos momentos no podemos contribuir o no se puede contribuir a un clima de confrontación y de odio", manifestaron.
Diputado Mellado apoya a Tohá y responde al gobernador René Saffirio
El parlamentario dijo que los incendios son atentados terroristas y que el gobernador no lo comparte, porque cuando era diputado votó en contra de la ley de Robo de Madera.
Consejera nacional mapuche pide llamar al orden a la ministra Tohá o pedirle la renuncia
Ana Llao rechazó sus declaraciones que vinculan los incendios forestales a las reivindicaciones territoriales y señaló que es una acusación grave hacia todo el pueblo mapuche.
Aucán Huilcamán: "Nueva ley Antiterrorista limpia definitivamente la imagen de la dictadura"
El líder mapuche señaló que en 2013 el relator especial de las Naciones Unidas Ben Emersson, concluyó que “no había terrorismo en la Macrozona Sur".