Banco de Suelo de Minvu permitirá construir mil 527 nuevas viviendas sociales en La Araucanía
El intendente Víctor Manoli, señaló: "esto es muy importante en materia de vivienda y que en nuestra región nos permitirá construir nuevas casas gracias a la adquisición de terrenos por medio del Banco de Suelo, que fue creado el año pasado".
El intendente Víctor Manoli junto al Seremi de Vivienda, Pablo Artigas, informaron sobre el Banco de Suelo que funciona desde el año pasado con el fin de adquirir nuevos terrenos, con localización especial, es decir, cercana a servicios básicos, locomoción colectiva, etc., generando proyectos importantes en sectores céntricos.
Esto se vio reflejado en Temuco, por ejemplo, "en el sector de Pablo Arenas donde hoy día ya podemos decir que hay familias que van a tener la solución habitacional, poco más de 900 unidades habitacionales en ese terreno que es el primer terreno a nivel nacional que se adquirió a finales del año pasado", explicó el Seremi de Vivienda, Pablo Artigas.
Artigas explicó el Banco de Suelo: "es encontrar terrenos bien localizados, poder desarrollar proyectos de primer nivel y nosotros hoy día ya tenemos en el sector de Isla Cautín, proyectos de integración social que estamos desarrollando a través de nuestros equipos técnicos en el sector de Temuco, estamos también trabajando alternativas de proyectos del Fondo Solidario en Lautaro, en Angol y así en distintas comunas que nos van a permitir poder bajar el índice habitacional".
Por su parte, el intendente Víctor Manoli, señaló: "esto es muy importante en materia de vivienda y que en nuestra región nos permitirá construir nuevas casas gracias a la adquisición de terrenos por medio del Banco de Suelo, que fue creado el año pasado y que este año se quiere continuar con 50 hectáreas más, es decir, 300 hectáreas disponible para la construcción de viviendas".
Manoli agregó: "gracias a este banco de suelo, se logrará construir 1.527 nuevas viviendas. Sin duda es una buena noticia, ya que esto permite cumplir el sueño, de tantas familias, de tener su casa propia, sin embargo, esto también aportará en la generación de empleo, en tiempos complejos como la pandemia del coronavirus que estamos viviendo".
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.